¿Qué produce tanto calor en la atmósfera superior de Saturno?
Las capas superiores de las atmósferas de los gigantes gaseosos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno) son calientes, al igual que las de la Tierra. Pero a diferencia de nuestro planeta, el Sol está demasiado lejos de estos planetas exteriores para explicarlo. Su fuente de calor ha sido uno de los grandes misterios de la ciencia planetaria.

Un nuevo análisis de datos de la nave espacial Cassini de la NASA ha encontrado una explicación viable de lo que mantiene tan calientes a las capas superiores de Saturno, y posiblemente a los otros gigantes gaseosos: las auroras en los polos norte y sur del planeta. Las corrientes eléctricas, desencadenadas por las interacciones entre los vientos solares y las partículas cargadas de las lunas de Saturno, encienden las auroras y calientan la atmósfera superior.
Es el mapeo más completo hasta la fecha de la temperatura y la densidad de la atmósfera superior de un gigante gaseoso, una región que no se conoce bien.
“Comprender la dinámica realmente requiere una visión global. Este conjunto de datos es la primera vez que hemos podido observar la atmósfera superior de polo a polo mientras también vemos cómo la temperatura cambia con la profundidad”.
Dijo Zarah Brown, autora principal del estudio y estudiante de graduado en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona.
Al construir una imagen completa de cómo circula el calor en la atmósfera, los científicos pueden comprender mejor cómo las corrientes eléctricas aurorales calientan las capas superiores de la atmósfera de Saturno y conducen los vientos. El sistema eólico global puede distribuir esta energía, que inicialmente se deposita cerca de los polos hacia las regiones ecuatoriales, calentándolas al doble de las temperaturas esperadas solo por el calentamiento del sol.
“Los resultados son vitales para nuestra comprensión general de las atmósferas superiores planetarias y son una parte importante del legado de Cassini”. […] “Ayudan a abordar la cuestión de por qué la parte más alta de la atmósfera está tan caliente, mientras que el resto de la atmósfera, debido a la gran distancia del Sol, está fría”.
Dijo el coautor del estudio, Tommi Koskinen, miembro del equipo del Spectograph Ultraviolet Imaging de Cassini.
El trabajo fue publicado en Nature Astronomy.