Malargüe… un lugar que se destaca por el paisaje nocturno, con ese cielo cargados de estrellas, figuras e historia.

Pero…

¿Qué hay que hacer para poder ver y reconocer cosas en nuestro cielo?

¿Qué instrumento necesitamos para poder hacerlo?

¿Qué momento es el mejor?

En realidad a la hora de reconocer nuestro cielo, no hay excusas validas sobre no tener instrumentos. Ya que en esta ocasión solo necesitaremos nuestros ojos y muchísima imaginación.

Aquí les dejamos algunas recomendaciones para ir preparándonos a lo que será la próxima semana del espacio en el Planetario Malargüe.

1) Buscar un buen lugar

2) Preparar los ojos para observar

  • El ojo tarda en acomodarse a la oscuridad entre 20 y 30 minutos, para así poder captar la mayor cantidad de luz posible de los objetos estelares.

3) No encender luces

  • Si necesitamos encender una luz para observar un mapa, o hacer una anotación, encendamos una pequeña linterna roja, de no tenerla podemos utilizar LA PANTALLA del celular o una simple linterna recubierta con un globo de color rojo o un papel celofán

4) Un buen libro que contenga cartas celestes o poder bajarlas desde internet

5) Visitar el Planetario donde en su función y parte interactiva se llevaran trabajo a casa para esas lindas noches malarguinas en donde mirar el cielo es un verdadero deleite

 

Agradecimiento especial a Alberto Riveiro (Fotografia)

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95