Haciendo Geología desde el espacio.

Los mapas geológicos, son herramientas para evaluar los recursos que poseemos, ya que identifican distintas cosas en nuestro planeta, como lo son tipos de rocas, fallas, aguas subterráneas y depósitos minerales, es decir que no solo son importantísimos para construir y evaluar riesgos, si no que también son clave para explotar recursos naturales. Actualmente, la ESA apoyó a una iniciativa para “recopilar, interpretar y divulgar información satelital sobre recursos geológicos y minerales, como minerales metálicos” como expresaron en su portal.

Esto permitió que la empresa alemana de geoinformación GAF ayude a la Iniciativa Africana de Geociencias sobre los Minerales (AMGI), liderada por la Comisión de la Unión Africana y respaldada por el Grupo Banco Mundial, a catalogar los recursos geológicos y minerales del continente. La tarea no fue más llevadera gracias a los datos disponibles de las misiones Sentinel-1 y Sentinel-2 de Copernicus, además de la información de otros satélites como la Misión topográfica Radar Shuttle de la NASA y el satélite estadounidense WorldView-3.

La idea es elaborar mapas geológicos de diferentes zonas climáticas y distintos tipos de geología, especialmente en aquellas áreas donde los datos son escasos, poco detallados u obsoletos. Los resultados iniciales mostraron que mientras las zonas áridas y semiáridas pueden cartografiarse con precisión, las áreas tropicales presentan mayor dificultad debido a la vegetación que recubre el terreno. Allí se usaron datos de radar y de elevación.

Los resultados del proyecto muestran que la combinación de imágenes por satélite con datos geofísicos ya existentes constituye una forma rápida, útil y eficiente de apoyar la producción y la interpretación de mapas geológicos a todos los niveles. Además, estos resultados son importantes porque se prevé que disponer de un catálogo geológico preciso y completo atraerá a futuras inversiones en África.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95