Vatnajökull, el glaciar más grande de Islandia y su retroceso en los últimos 30 años [IMÁGENES].

Seguimos mostrándoles las consecuencias que está teniendo sobre diferentes países el cambio climático. La semana pasada les hablamos del caso del Mont Blanc en la frontera franco/italiana (pueden leerlo aquí). Hoy les comentaremos acerca de un lugar más al norte de Europa, Islandia.

Una cosa es escuchar los impactos del cambio climático a través de titulares sensacionalistas o artículos científicos incomprensibles, pero otra muy distinta es ver los profundos cambios con sus propios ojos.

Un nuevo proyecto realizado por investigadores de la Universidad de Dundee, la Universidad de Islandia y la Oficina Meteorológica de Islandia ha resaltado la escala de pérdida de hielo que los glaciares de Islandia están experimentando al comparar fotografías aéreas tomadas en la década de 1980 con imágenes de drones actuales.

“Es importante mostrar cómo el cambio climático está afectando física y visiblemente a la región. Para hacer esto, desarrollamos un nuevo proceso basado en principios que los glaciólogos utilizan para medir la pérdida de volumen de hielo. Este método nos permite componer vistas aéreas únicas de paisajes pasados y ver cómo han cambiado en los últimos 30 a 40 años “. […] “Si bien tenemos un recurso fantástico para mapear fotografías de la década de 1980, este método también se puede aplicar a fotografías aéreas que son incluso más antiguas. Los archivos son enormes y apenas hemos arañado la superficie en términos de usarlos para mostrar mejor cómo el calentamiento el clima se revela en nuestros paisajes “.

Dr. Kieran Baxter de la Universidad de Dundee.
Compuesto 3D de fotografía aérea del National Land Survey of Iceland. Créditos: UAV fotografía del Dr. Kieran Baxter, Universidad de Dundee

¿Cuál es el glaciar que se está observando?

El trabajo cuenta la historia del lado sur de la capa de hielo Vatnajökull, la capa de hielo más grande de Islandia y la segunda más grande de Europa, en las últimas tres décadas. Debajo de la capa de hielo, también puedes encontrar varios volcanes. Si estos volcanes entran en erupción, puede reventar el hielo y causar una inundación de explosión de glaciares, o lo que en Islandia se conoce como jökulhlaup.

Vatnajökull cubre un área de 7.700 kilómetros cuadrados, aproximadamente el 8 por ciento del país. Sin embargo, la capa de hielo ha comenzado a mostrar su fragilidad. En las últimas décadas, los científicos han documentado el retroceso de la capa de hielo por decenas de metros, y en algunas áreas cientos de metros, cada año.

Compuesto 3D de fotografía aérea del National Land Survey of Iceland. Créditos: UAV fotografía del Dr. Kieran Baxter, Universidad de Dundee

¿Porqué insistimos en que el cambio climático es el responsable?

El culpable, es el cambio climático. Un informe reciente del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) de la ONU encontró que los océanos y la criosfera (las partes congeladas del mundo, como las capas de hielo) han estado “tomando el calor” del cambio climático, absorbiendo más del 90 por ciento del exceso de calor en el sistema climático y más al 30 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono inducidas por el hombre.

Compuesto 3D de fotografía aérea del National Land Survey of Iceland. Créditos: UAV fotografía del Dr. Kieran Baxter, Universidad de Dundee

Como puede ver en este proyecto reciente, los efectos de esto ya se están sintiendo. Islandia tiene casi 400 glaciares, la mayoría de los cuales podrían desaparecer para 2200 si continúan las tendencias actuales del calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero siguen disminuyendo. El verano pasado, los islandeses celebraron un funeral para Okjökull en Borgarfjörður, el primer glaciar islandés que perdió su condición de glaciar debido al cambio climático.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95