Starliner completo su aterrizaje anticipado.

El viernes les informamos acerca del fracaso en el acortamiento de la cápsula Starliner CST-100 de Boeing (pueden verlo clickeando aquí) a la Estacion Espacial Internacional (ISS), y como debieron adelantar su regreso de manera anticipada. El aterrizaje en el White Sands Missile Range en Nuevo México ocurrió ayer domingo a las 5:58 AM.

La nave espacial se acercó desde el suroeste, sobrevolando el Océano Pacífico y Baja California. Si, en algún momento previo a la quema de desorbita, los equipos de la NASA o Boeing sintieron la necesidad de reevaluar las opciones de aterrizaje, hubo una oportunidad de aterrizaje de respaldo a la 1:48 PM. Si se hubiera utilizado este intento de respaldo, la nave espacial se habría acercado desde el noroeste. Sin embargo, se aprovechó la primera oportunidad.

El intento de aterrizaje del domingo se produjo seis días antes de lo previsto originalmente. La misión de la Prueba de vuelo orbital (Orbital Flight Test OFT) para demostrar el rendimiento de extremo a extremo de la nave espacial sin tripulación se vio interrumpida por un error con el Temporizador transcurrido de misión ( Mission Elapsed Timer MET) de Starliner.

Durante el lanzamiento, Starliner establece su MET en función de los datos recuperados de su vehículo de lanzamiento Atlas V. Durante el lanzamiento nominal del viernes, Starliner recuperó los datos incorrectos, lo que resultó en un MET incorrectamente configurado.

Después de separarse nominalmente del cohete, el MET de Starliner indicó que la nave espacial estaba en un punto en el perfil de la misión diferente a su ubicación real. Este desacuerdo resultó en la quema de inserción de órbita (OI), que mueve a Starliner a una órbita estable, que no ocurre a tiempo.

Starliner descendiendo. Creditos: Spaceref

Además, Starliner y sus antenas no estaban orientadas correctamente, nuevamente debido al error MET. Esto creó un desafío para los controladores terrestres que intentaban comandar la quemadura OI, ya que se retrasó el establecimiento de un enlace de datos entre los satélites de seguimiento y transmisión de datos de la NASA (TDRS) y Starliner.

Una vez que se estableció un enlace de comando positivo, los controladores de tierra ordenaron a la nave espacial que realizara dos quemaduras para alcanzar una órbita circular de 250 kilómetros.

Si bien esta órbita era estable, era más baja que la altitud de la Estación Espacial Internacional. Después de alcanzar una órbita estable, la NASA y Boeing evaluaron la posibilidad de maniobrar hacia la estación, pero concluyeron que quedaba una cantidad insuficiente de combustible a bordo del Starliner para realizar una aproximación.

Los equipos de recuperación se desplegaron en White Sands inmediatamente después de tomar esta decisión, para preparar el sitio para un aterrizaje temprano.

El regreso temprano de Starliner significó que un conjunto importante de objetivos de prueba permaneció incompleto al final de la misión OFT, ya que el vehículo nunca realizó una cita, atracó y desató desde la estación espacial. Sin embargo, la NASA y Boeing han trabajado para lograr tantos objetivos como sea posible.

Después de reingresar, Starliner desplegó tres paracaídas principales para frenar su descenso. El escudo térmico del módulo de la tripulación fue desechado para permitir que se desplieguen seis bolsas de aire y amortigüen el aterrizaje de la cápsula. La cápsula aterrizó en el desierto de White Sands Missile Range para recuperarse y prepararse para su próxima misión.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95