A 416 años del asesinato de Giordano Bruno
Giordano Bruno fue un astrónomo, matemático, poeta y filósofo italiano que el 17 de febrero de 1600 fue quemado vivo por la iglesia católica por el crimen de herejía.

Giordano Bruno
Giordano bruno se destacó porque formuló una teoría cosmológica que superaba por lejos al modelo Copernicano, diciendo que el Sol, simplemente era una estrella, que todos esos miles de soles tenían planetas y afirmaba que podrían existir animales en dichos planetas.
Su crimen fue “tener opiniones en contra de la fe católica” relacionadas a distintas cosas, como por ejemplo, la relación a Jesús como a Cristo y por decir que existen distintos mundos. Su principal crimen no fue ese modelo bastante avanzado que propuso; sino negar las afirmaciones de la iglesia.
Generalmente a los herejes se los mataba y luego quemaban, pero él fue la excepción ya que lo quemaron vivo.
“Existen, pues, innumerables soles; existen infinitas tierras que giran igualmente en torno a dichos soles, del mismo modo que vemos a estos siete (planetas) girar en torno a este sol que está cerca de nosotros.”
“Y semejante espacio lo llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad, sentido o naturaleza que deba limitarlo. En él existen infinitos mundos semejantes a éste y no diferentes de éste en su género, porque no hay razón ni defecto de capacidad natural (me refiero tanto a la potencia pasiva como a la activa) por la cual, así como en este espacio que nos rodea existen, no existan igualmente en todo el otro espacio que por su naturaleza no es diferente ni diverso de éste.
Giordano Bruno