AGUJEROS NEGROS.
Resulta difícil imaginar un fenómeno como éste, que es producto de la muerte de una estrella y aunque provienen de una estrella no es un objeto como tal, sino una zona del espacio con una gravedad tan fuerte, infinita según teorías, que ni la luz logra escapar de esas áreas.
Para que una estrella termine su historia como un agujero negro, es necesario remontarnos a sus orígenes. Dependiendo de la cantidad de material (masa) que se aglomere en la etapa de formación inicial de la estrella será su destino final.
Una vez que el astro superó la etapa inicial y alcanza su momento más estable, la secuencia principal, su tamaño es constante gracias al equilibrio hidrostático entre la gravedad que la comprime y la repulsión generada por su actividad interna que expande el material.
Si una estrella de tamaño medio o pequeño comienza a enfriarse, producto de la disminución de su actividad interior donde el combustible nuclear está agotándose, la gravedad se hará la fuerza que predomine, siendo tan poderosa que comenzará a comprimir su cuerpo a tal punto que los átomos comenzarán a desintegrarse en sus partes básicas y ahora solo serán electrones, protones y neutrones que darán inicio a una fuerza de repulsión que contrarrestará la acción de la gravedad; proceso que dará pie a la formación de una enana blanca, destino que alcanzarán el 97% de las estrella conocidas.
Muy diferente sería el final de la historia de una estrella si ésta fuese de mayores proporciones, es decir, que en la etapa inicial de protoestrella haya aglomerado material suficiente para constituirse como un cuerpo muy masivo que al llegar a un estado avanzado de su evolución, la gravedad generada por una mayor cantidad de materia supere la repulsión electrónica, en cuyo caso el colapso es inminente.
En el proceso de colapso la estrella continúa contrayéndose hasta el punto de ser muy pequeña pero con una gravedad infinita. De tal manera que cualquier tipo de luz visible emitida por el cuerpo de la estrella no logra escapar del intenso campo gravitatorio, que al aumentar esta magnitud más difícil será para la luz u otro cuerpo alejarse de ella.
Al llegar a dicho punto, el campo gravitatorio será tan poderoso que cualquier cosa que se acerque quedará atrapada y no logrará salir; cuya materia caerá infinitamente hacia su centro denso e inmensamente compacto.

https://www.nasa.gov/image-feature/computer-simulated-image-of-a-supermassive-black-hole
Es por estos motivos que denominamos agujero negro a las zonas del espacio de las cuales, ni la luz ni la materia logran escapar.