Algunas cifras del Complejo Planetario Malargüe
El Planetario Malargüe, como Centro de comunicación científica, tiene como deber, buscar la manera de llevar los conocimientos a más personas. Hasta hace unos años sólo se contaba mayormente con las personas que nos visitaban, pero últimamente, el planetario se ha expandido en otros medios, principalmente Internet. Estos son algunos datos de la parte “externa” de la comunicación científica del complejo.
Ya sabemos que el equipo del Planetario año a año recibe a miles de visitantes, haciendo muchas observaciones, y cientos de visitas guiadas, proyecciones, shows, e interactivos en el domo. Por esa razón la cartelera de shows que disponemos se van agrandando. Desde que tenemos el nuevo sistema, ya se han estrenado dos shows full dome, siendo el último en abril. Ahora este 3 de julio, tendremos otro documental para disfrutar, y si, vienen más en camino.
En cuanto a esta web, especialmente la sección noticias, comenzó en noviembre de 2015, y hasta la fecha ya lleva publicados 307 artículos y noticias, de los cuales, 88 fueron desde abril de este año. Estos han generado unas 25000 visitas.
Mirando las redes sociales, la más popular es nuestra cuenta de Facebook, con 7905 me gusta a la fecha, pero la cuenta que más ha crecido es la de Instagram, ya que en estos días llegó a los 500 seguidores; eso lo hizo en poco más de un mes. A SoundCloud, hemos subido distintas entrevistas y Twitter es prácticamente el receptor de toda la actividad digital del Complejo.

Andrés Risi y Matías Olate
Por su parte Ciencia Malargüe, el un programa de la Radio Nacional, hecho desde el Área de Sistemas del Planetario, en conjunto con el Área de divulgación de CRIDC y del Museo Regional que comenzó en mayo del año pasado. Semanalmente, Andrés Risi y Matías Olate todos los viernes a las 21:00 horas, realizan este programa de una hora contando las últimas novedades en el ámbito científico, local, nacional e internacional. Hoy Ciencia Malargüe celebra sus 50 programas, prácticamente ininterrumpido desde que salió al aire.
Ciencia Malargüe se puede escuchar en AM 790 MHz o vía web a través de la Radio Nacional u otros sitios.