Algunos hitos científicos de la misión Cassini.

Después de explorar Saturno, sus anillos y sus lunas durante 13 años, la misión Cassini­-Huygens terminará sumergiéndose en la atmósfera del gigante mañana. Acá destacamos algunos descubrimientos de la misión.

Cassini es un programa internacional de la cooperación entre la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana ASI, además de otros colaboradores académicos e industriales europeos. Se construyó con la participación de 19 países y, gracias a los 12 instrumentos científicos, varios equipos por todo el mundo lograron una mejor comprensión de Saturno y su entorno. Acá veremos descubrimientos realizados por el Analizador de Polvo Cósmico y el Magnetómetro.

En la misión han participado un total de 27 países y ha dado lugar a miles de artículos académicos y, la ESA ha dado apoyo a través de sus dos antenas de seguimiento del espacio profundo: la de Nueva Norcia, en Australia Occidental, y la de Malargüe, en Argentina. Ambas han desempeñado un papel importante durante los últimos meses en órbita de Cassini.

Cassini llevó la sonda Huygens de la ESA hasta Saturno, donde se separó y viajó durante 20 días hasta descender sobre la mayor luna saturniana, Titán. Huygens se posó en Titán el 14 de enero de 2005, convirtiéndose en la primera sonda en aterrizar sobre un planeta del Sistema Solar exterior.

Transportaba 6 instrumentos, 4 de ellos a cargo de investigadores principales europeos y dos a cargo de investigadores estadounidenses. La sonda reveló un paisaje sorprendentemente similar al de la Tierra bajo la densa y brumosa atmósfera, rica en nitrógeno, de esta luna, con costas y canales fluviales excavados, por lo que parece, por metano líquido en lugar de agua, dadas las temperaturas superficiales de unos -180 ºC.
[Img #46016]

Durante las dos horas y media de su descenso, Huygens elaboró un perfil de la atmósfera en términos de presión, temperatura y densidad, midió sus vientos superrotativos y efectuó mediciones in situ de la composición química de las partículas de su bruma. Huygens siguió transmitiendo datos desde la superficie de Titán durante 72 minutos más, hasta que Cassini desapareció por el horizonte, aunque los datos siguen dando trabajo a los científicos aún hoy. Aquí se ofrece información detallada sobre los aspectos científicos destacados de la misión Huygens.

Cassini continuó realizando descubrimientos en Titán durante sus 127 sobrevuelos cercanos, además de los numerosos sobrevuelos distantes, estudiando todos los aspectos de esta luna, desde su estructura interna hasta su superficie rica en hidrocarburos, su atmósfera y más allá, hasta la interacción con el viento solar.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95