ARTEMIS: El nuevo programa de exploración lunar de la NASA

A fines de marzo pasado les citamos las palabras del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence: “La Primer Mujer Y El Siguiente Hombre En Regresar A La Luna Serán Astronautas Estadounidenses”. Con esa frase, la NASA se comprometió a alunizar astronautas estadounidenses, la primera mujer y el próximo hombre, para 2024. Todo esto será posible gracias al programa de exploración lunar Artemis. Esta utilizará nuevas “tecnologías y sistemas innovadores para explorar más de la Luna que nunca”.

Colaboraremos con nuestros socios comerciales e internacionales para establecer misiones sostenibles para 2028. Y luego usaremos lo que aprendamos en la Luna y sus alrededores para dar el siguiente salto gigante: enviar astronautas a Marte.

NASA.
La nave Orión.

Los objetivos de Artemis.

Según NASA, ARTEMIS tiene varios objetivos, entre los que están:

  • Demostrar nuevas tecnologías, capacidades y enfoques comerciales necesarios para la exploración futura, incluido Marte.
  • Establecer un liderazgo estadounidense y una presencia estratégica en la Luna mientras se expande nuestro impacto económico global en los EE. UU.
  • Ampliar nuestras alianzas comerciales e internacionales.
  • Inspirar a una nueva generación y alentar carreras en STEM.
SLS.

Artemisa era la hermana gemela de Apolo y la diosa de la luna en la mitología griega. Ahora, ella personifica el camino a la Luna por parte de NASA como el nombre del programa espacial para devolver a los astronautas a la superficie lunar en 2024, particularmente el Polo Sur.

La NASA, tiene pensado utilizar el Space Launch System (SLS), un nuevo cohete muy potente. Este enviará a los astronautas a bordo de la nave Orion a la órbita lunar. “La tripulación llevará expediciones desde la Puerta de enlace a la superficie de la Luna en un nuevo sistema de aterrizaje humano antes de regresar al puesto avanzado orbital. La tripulación finalmente regresará a la Tierra a bordo de Orión“, según el portal de la NASA.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95