[ARTÍCULO DESTACADO] ¿Cuán rápido giran los agujeros negros?
Creo que muchos estamos de acuerdo en que una de las cosas más extraños e imponentes de la existencias son los agujeros negros. Su característica principal es ese inmenso campo gravitatorio, según la rama de la física desde donde se lo mire. Tienen la capacidad de absorber, mejor dicho, no dejar salir incluso a la luz. Todos sus secretos se esconden detrás de ese límite casi imposible, del horizonte de sucesos.
¿Cómo son? No se sabe. Lo único que los científicos, y el común de la gente, como quien suscribe, conocen de los agujeros negro es que absorben toda la radiación que emiten, e incluso radiación externa.

¿Cuál es su tamaño? ¿Tienen un tamaño fijo, definido? ¿ O podrían ser infinitamente densos? Simplemente no se sabe. Lejos de todas las incógnitas que nos dejan estos astros hay datos que podemos extraer. Lo masivos que son y lo rápido que pueden girar. Si, los agujeros negros rotan.
Tenga en cuenta la estrella masiva que vino antes del agujero negro. Esta se formó a partir de una nebulosa , ganando su rotación debido al promedio el impulso de todas las partículas individuales en la nube.
Mientras que la gravedad mutua juntó la estrella, a través de la conservación del momento angular, giró más rápido.
Cuando una estrella se convierte en un agujero negro, su masa no desaparece. Lo que sucede es que se comprime en un espacio mucho más chico. Para conservar el momento angular debe aumentar la velocidad, y mucho. De la misma manera que un patinador olímpico acelera su rotación al juntar brazos y piernas.

Todo lo que un agujero negro consume a lo largo de su vida, se ve reflejado una de sus características, su velocidad de giro. Si el agujero negro pudiera reducirse a un tamaño infinitamente chico, la lógica nos dice que , la velocidad de giro también podría ser infinita. Pero no, los agujeros negros tienen un límite de velocidad.
Hay un límite de velocidad para el giro de un agujero negro. Debido a este límite, se genera una relación entre la velocidad de giro y el tamaño de su horizonte de sucesos. “Cuanto más rápido gira un agujero negro, más pequeño es su horizonte de eventos “, comenta el Dr. Mark Morris, profesor de astronomía en UCLA. Quién ha dedicado gran parte de su tiempo a investigar los misteriosos astros.
Dr. Mark Morris.
“Existe esta región, llamada ergosfera entre el horizonte de eventos y otro límite, fuera. La ergosfera es una región muy interesante fuera del horizonte de eventos en la que se pueden producir una variedad de efectos interesantes ”
Hay que imaginar al horizonte de sucesos de un agujero negro como una esfera, y alrededor de esta se encuentra la ergosfera. Cuanto más rápido gira el agujero negro, más se aplana esta ergósfera.
El límite de velocidad entonces se establece por el horizonte de sucesos. En un giro lo suficientemente alto, la ergósfera alcanzaría la singularidad. Pero eso no se puede dar, no puede existir “una singularidad desnuda”.

Parece que no se puede tener una singularidad expuesta al resto del Universo. Porque eso significaría que la singularidad en sí misma emitiría energía o luz y que alguien de afuera podría realmente detectarla.
“[…] Y eso no puede pasar. Esa es la limitación física de lo rápido que puede girar. Los físicos usan unidades para el momento angular que se emiten en términos de masa, lo cual es algo curioso, y el límite de velocidad puede describirse como el momento angular es igual a la masa del agujero negro, y eso establece el límite de velocidad “.
Dr. Mark Morris.
“Esa es la limitación física de lo rápido que puede girar.”
Resumiendo, el agujero negro gira hasta el punto de que está a punto de mostrarse, de dar a luz la singularidad. Pero eso es imposible. Las leyes de la física no lo permiten, no girará más rápido. Parece loco pero los astrónomos han detectado agujeros negros supermasivos que giran en los límites predichos por estas teorías.
Un agujero negro, por ejemplo, el que vimos en este artículo. Otro, en el corazón de la galaxia NGC 1365, gira al 84% de la velocidad de la luz. Ha alcanzado el límite de velocidad cósmica y no puede girar más rápido sin revelar su singularidad.