[ARTÍCULO DESTACADO]”El eclipse del 21, desde todos los puntos de vista.”
Este 21 de agosto, habrá un eclipse solar, que, desde los puntos geográficos adecuados, que de hecho será en Estados Unidos (situados a lo largo de la franja de 115 km de ancho que va de Oregón a Carolina del Sur), se podrá ver un eclipse total, que alcanzará su punto máximo a las 18:26 GMT durando menos de 3 minutos .
Los eclipses solares suceden porque la luna, aparentemente tapa al Sol completamente gracias a la casualidad de que la razón de la distancia Luna-Sol es la misma que la de sus tamaños. De vez en cuando, la Luna se coloca directamente entre nuestro planeta y nuestra estrella, por lo que parece cubrirla por completo, bloqueando temporalmente su luz y creando un eclipse total a lo largo del camino que proyecta la sombra de la Luna.
Desde Estados Unidos
Un equipo de astrónomos de la ESA estudiarán el eclipse desde Estados Unidos esperando que el cielo no esté cubierto para poder capturar fenómenos que solo están visibles durante estos acontecimientos; como puntos de luz brillando a través de huecos en el terreno lunar o el centelleante efecto de ‘anillo de diamantes’, que se produce cuando el último y el primero de los rayos del Sol resplandecen justo antes y después de que se produzca el eclipse total.
Desde el espacio cercano al Sol.
Intentarán observar la atmósfera externa del Sol, la corona, que sólo puede verse durante un eclipse total, pero esto forma parte del trabajo diario del Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO). Durante el eclipse total en la Tierra, SOHO dará información contextual sobre la corona y la actividad solar desde su puesto de observación en el espacio.
Desde el Proba-2.
Fuera de donde se verá total, los observadores verán un eclipse parcial; algo parecido es lo que verá el satélite Proba-2 de la ESA, un satélite de órbita sincrónica al Sol.
Proba-2 verá una serie de eclipses parciales desde su órbita terrestre. Ya que gira alrededor del planeta unas 14,5 veces al día y, gracias los cambios constantes en el ángulo de visión, pasará varias veces por delante de la sombra de la Luna durante el eclipse.
Desde la Estación Espacial Internacional
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, podrán estudiar algunos aspectos del eclipse.Podrán ver eclipses parciales y, con suerte, capturarán la sombra de la Luna sobre la superficie de nuestro planeta.
Cabe nuevamente recalcar que NO vamos a poder ver este evento desde nuestro país, pero seguramente se podrá observar online desde las redes sociales. También vale la pena recordar nunca mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse parcial, sin protección ocular apropiada como gafas especiales para eclipses; ya que se podría sufrir daños oculares permanentes.