[ARTÍCULO DESTACADO]¿Impactará un asteroide en Mayo 2022?

La respuesta es fácil desde mi punto de vista. Para mí es un no. Pero como es una evento futuro, es una cuestión de probabilidades. Las probabilidades de que este cuerpo impacten son realmente bajas. ¿De qué asteroide se trata? En este artículo destacado que requirió mucha investigación y fuentes te contamos todo…

Las noticias clásicas…

Este tipo de notas es clásico verlas en los grandes diarios que publican, en general, política, chimentos, y algo de economía mainstrean, es decir, dólar, inflación y los aumentos de nafta. Es esperable que este tipo medios no se esmeren es investigar sobre los diferentes acercamientos de los asteroides. Esa, en El cuerpo en cuestión es un NEO, es decir, un Near Earth Object, o en español, un “objeto cercano a la Tierra“.

Recordemos que estamos en el ámbito astronómico, es decir, que las medidas son muy grandes. Lo “cerca”, no necesariamente es cerca. Por ejemplo, lo que más cerca tenemos es la Luna, a tan sólo “1 segundo luz”. Es decir a unos 300 mil km., más precisamente 385.000 km. en promedio una distancia de unas 100 veces el largo de nuestro país. Todos los asteroides que pasan “cerca”, pasan entre 0.1 y 100 veces esta distancia. Es decir que tan cerca no es. Debo decir que sí hay cuerpos que pasan más cerca, hasta menos de un 10% de la distancia a la Luna, pero son pocos.

De hecho hay 8 objetos que pueden pasar a menos de 104.000 km, menos de un tercio a la distancia a la Luna, pero esta sucederá en los próximos 200 años. Pueden ver la lista de los próximos acercamientos de la lista de riesgos aquí.

Clasificaciones de riesgos en función de la distancias de la Luna (LD). Link en la foto.

El asteroide de las noticias…

En muchos medios salían multitudes de títulos como “La NASA anunció el posible impacto de un asteroide …“, comentando del riesgo que correríamos en mayo del 2022. El asteroide es el 2009 JF1, un un cuerpo que orbita desde el Sol hacia afuera de la órbita de Mercurio y con un máximo pasando la órbita de Marte.

Orbita del asteroide (amarilla)

Tiene un tamaño entre 10 y 20 metros, y la órbita está ahí arriba. Lo interesante es que los medios siempre al poner la palabra “NASA” les da seriedad a sus notas sin referenciar. La realidad es que al buscar en el sitio de la Agencia espacial, nada sale. Si hubiese un riesgo real, claramente ellos publicarían la información pertinente. De hecho, nada sale al buscar “2009 JF1“, en ninguno de los portales de noticias científicas (de los más importantes). Como se dice, “es puro humo“, como siempre.

Si tenemos algo de los asteroide, eso es información…

De gran parte de los cientos de miles de objetos que hay allá afuera, están catalogados y siendo estudiados por instituciones como el “Minor Planet Center”. Es decir que tenemos información de los cuerpos con años de antelación. Hay errores que corregir, así como observar, pero no estamos a ciegas. Por ejemplo, sabemos que 2002 QW47, es un asteroide de unos 300m de diámetro que el 18 de julio de 2163 cerca del medio día, se acercará a tan sólo 58778 km. del centro de la Tierra. A ese nivel se puede conocer.

2009 JF1 efectivamente está incluido en la lista de riesgo, pero la realidad es que el riesgo no es tan alto. Ahí arriba hay algunas características del mismo. Se pueden ver desde acá. Y la lista de riesgo aquí. También podemos ver cuando 2009 JF1 ha sido observado, y los datos de todas y cada una de esas observaciones. Además podemos conocer las cercanías del asteroide a cada uno de los planetas. Todo eso está acá, más ordenado. Además los detalles de las observaciones del Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional está por acá.

Mi punto es que sabemos un montón (con los errores de precisión y exactitud que las observaciones conllevan) de las órbitas de los asteroides. Si hubiese un riesgo real de algún impacto, claramente podríamos saberlo con décadas de antelación. Simplemente hay que estar tranquilos y no confiar en títulos como “La NASA dice…” sin referencias al comunicado de la agencia espacial, porque de hecho puede que este ni siquiera exista como en este caso.

Fuentes:

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95