Astrónomos descubrieron cientos de miles de nuevas galaxias

200 astrónomos de 18 países descubrieron de cientos de miles de galaxias previamente desconocidas. Los resultados todavía son preliminares, publicados en Astronomy & Astrophysics. Los resultados fueron logrados gracias a LOFAR, (Low Frecuency ARray), una gran red de radiotelescopios, que cambiará la manera en que vemos el universo. 

La red LOFAR es un arreglo de unos 100.000 rediotelescopios baratos conectados con de 1.900 kilómetros de fibra óptica en toda Europa. Esto forma un verdadero telescopio virtual. Según Business Insider, es el primer radiotelescopio completamente digital del mundo y puede registrar incluso las señales más débiles del espacio. Usando LOFAR, se capturaron millones de imágenes mapeando el 25% del cielo del hemisferio norte, en una frecuencia de 120 a 168 MHz. Una frecuencia no investigada hasta ahora, según dan a entender los científicos.

Solo podíamos ver galaxias individuales, y un espacio negro que parecía estar vacío. Pero gracias a las observaciones del LOFAR podemos ver una gran cantidad de puntos que emiten energía en ese espacio, lo que significaría que no está necesariamente vacío

Doctora Amanda Wilber, de la Universidad de Hamburgo (Alemania).

En la noche, cuando vemos al cielo con un telescopio normal, vemos estrellas. Pero si tomamos el radiotelescopio, podemos percibir las señales emitidas por los agujeros negros, que son grandes objetos situados en medio de las galaxias. Lo que estudiaremos con el LOFAR son los primeros agujeros negros para saber de dónde vienen

Profesor Hubb Rotgering, de la Universidad de Leiden. 

“Los agujeros negros pueden tener mil millones de veces más la masa de nuestro sol. Podemos ver el gas que absorben y los chorros de plasma que emiten gracias al LOFAR”.

Philip Best, profesor de la Universidad de Edimburgo.

Según los autores, este descubrimiento representa solo “una pequeña muestra de lo que está por venir“, mostrando el gran potencial que tiene el proyecto. Según el comunicado de los científicos emitido desde Leiden es apenas el 10% de lo que encontraron.  Para tener una idea, la cifra es de 326.000 nuevas posibles galaxias.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95