Aumenta el odio en internet

Muchos famosos han dejado de utilizar redes sociales debido a los insultos del público en los comentarios, pero no es solo con ellos, debido al aumento de “haters” (usuarios que se dedican a agredir e insultar en comentarios).

Las agresiones son cada vez más frecuentes: según una recopilación del Observatorio de la Discriminación en Internet que funciona en el Inadi. Durante 2016 recibieron 1300 denuncias por “odio digital”, a un promedio de 3,5 denuncias diarias.

En lo que va de este año, el promedio ya es de 3,8. Entre 2015 y 2016 la suba fue del 20%. En cuanto a los motivos, el 21% fue por “religión”, el 15% por “género”, el 12% se enmarca en “racismo”, el 10% se burla de la “diversidad sexual” y la “ideología política”, 7% por “discapacidad”, el 6% por “ser jóvenes” y el 5% por la “condición social”.

Existe en el INADI un equipo dedicado a detectar esas agresiones y denunciarlas en las redes sociales para que sean eliminadas. El aumento de la violencia en nuestra sociedad es visible, pero en las redes parece ser más fuerte. Según la ONG Argentina Cibersegura, esto se debe al anonimato que ofrecen las redes sociales.

La división delitos informáticos de la Ciudad de Buenos Aires aseguran que se puede opinar libremente pero ante una agresión en las redes se puede denunciar civil o penalmente. Algunas de las figuras son  amenaza simple o coactiva, hostigamiento o discriminación.

El 33% de los chicos entre 13 y 18 años indicó haber recibido mensajes desagradables o hirientes por internet en el último año. Unicef Argentina lanzó el año pasado junto al Inadi la campaña #NoDaCompartir, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de no viralizar los contenidos que acosan, que ofenden o discriminan a otras personas.

Desde Facebook, que eliminan casi 300 mil mensajes por mes en todo el mundo, reportados por ser agresivos, están incorporando 3 mil personas más a las 4500 que ya existen para controlar este tipo de acoso.

Desde Twitter explicaron que las personas deben ser capaces de expresar opiniones y creencias, “pero con una clara distinción entre libertad de expresión y conductas que incitan a la violencia y el odio”.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95