La Bepicolombo en detalle. (2).

Continuamos con la segunda parte donde comentaremos detalles de la misión Bepicolombo. Enviará orbitadores a Mercurio, conocida ya que fue operada desde la estación de telecomunicación de la Agencia Espacial Europea DS3 en Malargüe.

Antes de continuar con la lectura de este post, recomendamos ver la parte I:

http://planetario.malargue.gov.ar/2018/11/08/la-bepicolombo-en-detalle-1/

El MPO tiene un radiador para calor. También reflejará la radiación mientras sobrevuela Mercurio a muy baja altitud. Mio, girará a una velocidad de 15 rpm. Eso será para distribuir uniformemente el calor del Sol por sus paneles y evitar el sobrecalentamiento.

Antes de llegar, el módulo de transferencia se desprenderá, dejando que los dos orbitadores sean capturados por la gravedad de Mercurio.

“Ver nuestra nave despegar rumbo al espacio es el momento que todos estábamos esperando. A lo largo de estos años hemos superado numerosos obstáculos, y los equipos están encantados de tener a BepiColombo en camino al enigmático Mercurio”. 


Ulrich Reininghaus, responsable del proyecto BepiColombo de la ESA.

Su altitud se ajustará gracias a los propulsores del MPO hasta que el MMO alcance la órbita polar elíptica deseada. Luego, el MPO se separará y descenderá hasta su propia órbita utilizando sus propulsores.

“Un aspecto único de esta misión es que contaremos con dos naves monitorizando el planeta desde dos localizaciones distintas al mismo tiempo. Esto realmente será clave para entender procesos asociados al impacto del viento solar en la superficie de Mercurio y su entorno magnético”.


Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo de la ESA. 

BepiColombo continuará lo logrado por Messenger de la NASA para comprender mejor la evolución de Mercurio y del Sistema Solar. Eso es esencial para entender cómo se forman y evolucionan los planetas que orbitan cerca de sus estrellas en sistemas exoplanetarios.

Decollage champ large le 19-10-2018

Los orbitadores harán mediciones que mostrarán la estructura interna del planeta. Desvelarán la naturaleza de su superficie y la evolución de sus formaciones geológicas. Incluye el hielo en los cráteres en sombra y la interacción entre el planeta y el viento solar.  

BepiColombo continuará lo logrado por Messenger de la NASA para comprender mejor la evolución de Mercurio y del Sistema Solar.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95