Buscando Conocer: Spitzer y Chandra

Hoy hablaremos de dos de los logros tecnológicos de la Astronomía que han servido para observar mucho mas allá de lo que nos permite nuestro ojo al desnudo… ellos son el Telescopio espacial Spitzer y el  Observatorio de Rayos X Chandra.

SPITZER

El Telescopio espacial Spitzer, quien debe su nombre a un concurso abierto sólo a niños y este proviene del Dr. Lyman Spitzer Jr, considerado uno de los científicos más influyentes del siglo XX y uno de los primeros impulsores de la idea de telescopios espaciales proponiendo esta posibilidad en los años 40. Pero que tiene de diferente este con otros telescopios espaciales? La diferencia es que  puede captar imágenes en infrarrojo y esto lo convirtió en uno de los mas asombrosos logros de la NASA. Otros telescopios espaciales con la función de infrarrojo que han precedido al Spitzer fueron los telescopios IRAS e ISO.

El Spitzer fue lanzado el 25 de Agosto de 2003 desde el Centro Espacial Kennedy usando como vehiculo un Delta II y formo parte del Programa de Grandes Observatorios de la NASA y su misión principal era analizar las atmósferas de los planetas fuera del Sistema Solar, así como el brillo de las galaxias más lejanas conocidas por los astrónomos.

Pocas cosas se escapan a su aguda mirada, capaz de captar todos los detalles con una capacidad asombrosa gracias al conjunto de cámaras infrarrojas, le permite fotografiar nebulosas de polvo frío, nubes de polvo en las que se están formando nuevas estrellas y puede captar las emisiones débiles de galaxias distantes. Algunas de las mejores fotos captadas en esta misión son de la Nebulosa de Orión, la Nebulosa de la Hélice, la Galaxia del Sombrero, las Montañas de la Creación o el descubrimiento de un cúmulo de estrellas jóvenes.

CHANDRA

El Observatorio de Rayos X Chandra tambien perteneciente a la NASA fue lanzado al espacio a bordo del trasbordador espacial Columbia. Desde su despliegue el 23 de Julio de 1999, El Observatorio Chandra es el tercero de los grandes Observatorios de la NASA. El primero fue el Telescopio Espacial Hubble, el segundo fue el Observatorio de rayos gamma Compton lanzado en 1991.

Este observatorio  ha ayudado a revolucionar nuestra comprensión del universo a través de su visión de rayos X. Fue llamado así en honor del físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar, que fue uno de los fundadores de la astrofísica, quien determinó la masa límite a la que las enanas blancas se convierten en una estrella de neutrones. Además, Chandra significa “luna” en sanscrito. Como la atmósfera terrestre absorbe la mayoría de los rayos X, los telescopios convencionales no pueden detectarlos y para su estudio se hace necesario un telescopio espacial.

El Chandra ha observado objetos que comprenden desde los planetas y cometas más cercanos a los más lejanos quasares conocidos. Ha tomado imágenes de estrellas que han explotado, o remanentes de supernova, ha observado la región alrededor del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, y ha descubierto agujeros negros por todo el universo. El Chandra también ha hecho un importante progreso en el estudio de la materia oscura marcando la separación entre la materia oscura y la materia normal en choques entre cúmulos de galaxias. También contribuyo al estudio sobre la naturaleza de la energía oscura.

Cuando se celebraron sus 15 años aniversario, se publicaron cuatro imágenes reprocesadas de remanentes de supernova la Nebulosa del Cangrejo, Tycho, G292.0+1.8 y 3C58. Estos remanentes de supernova son muy calientes y llenos de energía, y brillan intensamente a través de luz en rayos X, lo que le permite al Chandra capturar cualquier mínimo detalle.

SN 2006gy is the brightest stellar explosion ever recorded and may be a long-sought new type of supernova, according to observations by NASA’s Chandra X-ray Observatory (bottom right panel) and ground-based optical telescopes (bottom left). This discovery indicates that violent explosions of extremely massive stars, depicted in the artist’s illustration (top panel), were relatively common in the early universe. These data also suggest that a similar explosion may be ready to go off in our own Galaxy.

Tanto el Telescopio espacial Spitzer y el  Observatorio de Rayos X Chandra han aportado muchos conocimientos nuevos y se pudo avanzar ampliamente gracias a su colaboración, a pesar de que aun queda mucho por descubrir es importante tener en cuenta que gracias a ellos y su granito de arena hoy sabemos muchas cosas que desconocíamos.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95