Cada Expedición un logro

Ya hemos hablado del trabajo que realiza la Estación Internacional Espacial pero en este artículo hablaremos de las tareas que se han realizado en algunas de las Expediciones de la ISS.

expecinion-1

La primera Expedición fue muy importante porque serian los conejillos de India  y quienes estarían por tiempo prolongado. Fueron tres los Astronautas que realizaron esta hazaña y estuvieron a bordo de la estación espacial por cuatro meses y medio, desde principios de noviembre de 2000 a mediados de marzo de 2001. Los acontecimientos principales de este período incluyen las visitas de tres semanas de duración de los transbordadores, que tuvieron lugar a principios de diciembre, a mediados de febrero y hacia el final de la expedición, en marzo.

La Expedición 2 fue la segunda visita que duro más tiempo. La tripulación, formada por tres personas, permaneció a bordo de la estación durante 163 días entre marzo y agosto de 2001. La tripulación de esta expedición ayudo con varias tareas de mantenimiento y ensamblaje de la estación y llevo a término algunos experimentos científicos.

En la Expedición 8 a parte de los astronautas Foale y Kaleri que viajaron en la Soyuz también viajo el astronauta español de la Agencia Espacial Europea Pedro Duque, que pasó ocho días abordo de la ISS realizando experimentos científicos bajo un contrato comercial entre la ESA y la Agencia Rusa del Espacio y Aviación. Duque regresó a la Tierra el 28 de octubre junto a los Astronautas de la Expedición 7.

La Expedición 9 viajo junto al Astronauta Holandes  Andre Kuipers , que paso nueve días abordo de la ISS desarrollando la misión científica “Delta”, gracias a un acuerdo comercial entre la ESA y la agencia espacial rusa. La misión comprende 21 experimentos. Uno de ellos estudio el efecto de la falta de gravedad en la presión sanguínea y en el funcionamiento del corazón. Kuipers regreso  a la Tierra el 29 de abril junto a la Expedición 8.

expedicion-2

En la Expedición 13 viajo  el astronauta brasileño Marcos Pontes, de 42 años, quien ha sido el único sudamericano en pasar ocho días en la Estación de acuerdo a un contrato firmado con Roscosmos, la Agencia Espacial Rusa.

La Expedición 16 sufrió muchos retrasos, despegando por fin el 7 de febrero de 2008. Pero  esta  Expedición fue la primera misión de la ISS en incluir dos tripulantes que habían servido en expediciones anteriores. Whitson consiguió ser la primera comandante femenina de una expedición de la ISS. Y además, la STS-120 también fue dirigida por una mujer astronauta, Pam Melroy, siendo el primer vuelo en que dos mujeres comandantes estuvieron en órbita simultáneamente. El vuelo Soyuz TMA-11  después de 192 días de misión, a los últimos componentes de la Expedición 16.

La Expedición 19 seria la primera en contar con 6 tripulantes en su fase final, por lo que será necesario doblar las misiones para poder mantener a esta nueva tripulación.

En la Expedición 20 es la primera vez que seis miembros de la tripulación se encuentran en la estación. Para lograr situar en órbita a los seis miembros de la tripulación, fueron necesarios dos vuelos separados.

En la Expedición 36 que se realizo el 16 de julio de 2013, y durante el paseo espacial EVA-23, Luca Parmitano alertó de que había una fuga constante de agua en su casco. Los controladores de vuelo decidieron abortar el EVA de forma inmediata. La cámara de aire comenzó la represurización después de una hora y treinta y dos minutos de paseo espacial, en esos momentos Parmitano tenía dificultades para ver, oír y hablar debido a la cantidad de agua en su traje. Después de volver a la presurización, luego quitaron rápidamente el casco a Parmitano y absorbieron el agua con toallas. A pesar del incidente, Parmitano informó estar de buen humor y no sufrió ninguna lesión.

Expedición 38 tuvo como peculiaridad que los tripulantes llevaron la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 como parte del recorrido promocional de las olimpiadas, y con la idea de mostrar la misma en una de las caminatas espaciales programadas. No obstante, la antorcha no se pudo encender debido a que la llama representa una potencial amenaza de fuego.

 

Durante la Expedición 47 se investigo el efecto de los vuelos espaciales en el Sistema Musculo esquelético, la capacidad de tabletas de disolverse en ambientes de microgravedad. Los científicos buscan que estas investigaciones contribuyan a demostrar los efectos de la vida en el espacio y así avanzar en programa de la NASA “Journey to Mars” mientras se realizan descubrimientos que puedan tener un beneficio para toda la humanidad

The Soyuz MS-02 rocket is launched with Expedition 49 Soyuz commander Sergey Ryzhikov of Roscosmos, flight engineer Shane Kimbrough of NASA, and flight engineer Andrey Borisenko of Roscosmos, Wednesday, Oct. 19, 2016 at the Baikonur Cosmodrome in Kazakhstan. Ryzhikov, Kimbrough, and Borisenko will spend the next four months living and working aboard the International Space Station. Photo Credit: (NASA/Joel Kowsky)

En la Expedición 49 Los tres inquilinos de la ISS han llevado a cabo durante ese tiempo de permanencia en el laboratorio orbital cientos de experimentos en materia de biología, biotecnología, ciencias físicas y ciencias de observación de la Tierra.

Durante todo las expediciones se han realizo gran numero de experimentos e investigaciones que no son solo para Astronautas o las Agencias, si no que beneficiaran a toda la comunidad mundial.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95