[CANOPUS XXIX] – La primer edición del año.
OTRO AÑO MÁS. Ya comenzamos el cuarto año calendario publicando los números de “CANOPUS”, nuestra revista digital, que, junto con Agustín realizamos desde junio de 2018. Sólo 4 números fueron publicados ese año, pero desde febrero 2019, Agustín y yo nos hicimos cargo de este producto, y no hemos dejado ningún mes sin publicar desde entonces.
Las novedades no descansan y es por ello que nosotros tampoco. Este número particularmente lo hemos hecho en muy poco tiempo ya que estuvimos ocupados en la reapertura del Complejo. A principios de este mes pudimos después de largos meses, abrir otra vez al público. Sabemos que SARS-CoV2 sigue entre nosotros, por lo que necesitamos asegurarnos que se cumplan todos los protocolos necesarios para restringir la circulación comunitaria de este virus.

Eso nos llevó a reducir la cantidad de funciones a 2 diarias, e incluso a reducir la capacidad del domo al 50%. Claramente en esta temporada no podremos analizarla para ver si es récord o no, pues el contexto es único. La reapertura del Planetario fue un éxito, debajo están las capturas. Como siempre comento, todos estos meses, el gran generador de contenido ha sido Agustín, aunque por mi parte podríamos decir que estoy de vuelta, en breve. Hay muchas novedades, más de 60 páginas, iniciando con que comenzó el verano a las 7:03 del 21 de diciembre de 2020. ¿Cuál será el panorama espacial en el año que acabamos de comenzar? Hay muchas novedades, desde el esperadísimo lanzamiento del gran James Webb, hasta misiones tripuladas, misiones chinas y hasta al planeta rojo.
Durante el último eclipse solar total, se descubrió un cometa; en Marte, se localizó un reservorio de hielo de agua y la UAI no deja que se vendan los nombre de las estrellas.Hay una parte del Sol que es medio “anti lógico”, estamos hablando de la corona, una zona que rodea a la estrella, curiosamente con una temperatura altísima, mucho mayor a la temperatura superficial. Las “nanoflares”, podrían ser la respuesta a este gran enigma. Hay un montón de otras noticias, como que China quiere tener su propia estación espacial, hay nuevos cráteres en la Luna, y un largo etcétera. Esto es el primer número de Canopus de 2021, espero que las disfruten y compartan. Pueden leerla clickeando aquí, o desde acá abajo:
