Capturar objetos celestes distantes con detalles sin precedentes.

Investigadores han diseñado una nueva cámara que podría permitir a los hipertelescopios fotografiar múltiples estrellas a la vez. El diseño mejorado del telescopio tiene el potencial de obtener imágenes de alta resolución de objetos fuera de nuestro sistema solar, como planetas, púlsares, cúmulos globulares y galaxias distantes.

El hipertelescopio podría obtener imágenes de varias estrellas simultáneamente y ayudar en la búsqueda de vida en otros sistemas solares


Un nuevo diseño de hipertelescopio de campo múltiple podría generar imágenes de varias estrellas a la vez con alta resolución. Los hipertelescopios utilizan grandes conjuntos de espejos con espacio entre ellos. El diseño de campo múltiple podría incorporarse al prototipo de hipertelescopio que se está probando en los Alpes (en la foto).
Crédito: Antoine Labeyrie, Collège de France y Observatoire de la Cote d’Azur


“Un hipertelescopio de campo múltiple podría, en principio, capturar una imagen altamente detallada de una estrella, posiblemente también mostrando sus planetas e incluso los detalles de las superficies de los planetas”. […] “Podría permitir que los planetas fuera de nuestro sistema solar se vean con suficiente detalle para que la espectroscopía se pueda utilizar para buscar evidencia de vida fotosintética”.

Dijo Antoine Labeyrie, profesor emérito del Collège de France y Observatoire de la Cote d’Azur, pionera en el diseño del hipertelescopio.

En la revista Optics Letters de The Optical Society (OSA), Labeyrie y un grupo multiinstitucional de investigadores informan resultados de modelado óptico que verifican que su diseño de campo múltiple puede extender sustancialmente la cobertura de campo de visión estrecho de los hipertelescopios desarrollados hasta la fecha.



Los telescopios ópticos grandes usan un espejo cóncavo para enfocar la luz de las fuentes celestes. Aunque los espejos más grandes pueden producir imágenes más detalladas debido a su dispersión difractiva reducida del haz de luz, existe un límite en cuanto al tamaño de estos espejos. Los hipertelescopios están diseñados para superar esta limitación de tamaño mediante el uso de grandes conjuntos de espejos, que se pueden separar ampliamente.

Los investigadores han experimentado previamente con diseños relativamente pequeños de prototipos de hipertelescopios, y actualmente se está construyendo una versión de tamaño completo en los Alpes franceses. En el nuevo trabajo, los investigadores usaron modelos de computadora para crear un diseño que les daría a los hipertelescopios un campo de visión mucho más amplio. Este diseño podría implementarse en la Tierra, en un cráter de la luna o incluso en una escala extremadamente grande en el espacio.

Construir un hipertelescopio en el espacio, por ejemplo, requeriría una gran flotilla de pequeños espejos espaciados para formar un espejo cóncavo muy grande. El espejo grande enfoca la luz de una estrella u otro objeto celeste en una nave espacial separada que lleva una cámara y otros componentes ópticos necesarios.

“El diseño de campo múltiple es una adición bastante modesta al sistema óptico de un hipertelescopio, pero debería mejorar en gran medida sus capacidades”. […] “Una versión final desplegada en el espacio podría tener un diámetro diez veces mayor que la Tierra y podría usarse para revelar detalles de objetos extremadamente pequeños como el púlsar Cangrejo, una estrella de neutrones que se cree que tiene solo 20 kilómetros de tamaño”.

Dijo Labeyrie.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95