Las agencias espaciales del mundo apuntan a Venus.

El martes les comentamos acerca del descubrimiento de fosfina en la atmósfera de Venus (pueden leer más clickeando aquí). Las mas importantes agencias espaciales han comenzado a enfocarse en investigar la presencia de esta firma biológica, pero hay una misión que esta mas cerca que ninguna: la misión BEPICOLOMBO.

Un rover sumergible para explorar lunas heladas.

Ayer les comente acerca del descubrimiento de vapor de agua en Europa, una de las lunas de Júpiter, pueden leerlo clickeando aquí. Pero NASA ya había comenzado a prepararse, hace varios años, para la posible exploración de lunas heladas, a continuación conozcamos a B.R.U.I.E.

85° Aniversario del nacimiento de Carl Sagan.

¿Queda en el 2019 alguien que no sepa quien es? porque es recordado con tanto respeto y admiración por la comunidad científica; y aún más por la no científica? Recordemos porque el 09 de noviembre es una fecha tan especial para los amantes de la astronomía.

Estar en el espacio te envejece el cerebro.

Un estudio revela que en las exploraciones cerebrales de los astronautas antes y después del vuelo espacial muestran cambios en su materia blanca. Particularmente sucede en áreas que controlan el movimiento y procesan la información sensorial.

Las pruebas de software de navegación en ExoTeR

Ayer hablamos un poco del rover ExoTeR; y es que con su software actualizado volverá a las instalaciones de ALTEC en Italia, donde el equipo de control podrá obtener experiencia en cuanto a la navegación autónoma, antes de que se complete el software de vuelo de ExoMars.

La misión ExoMars cada vez más lista.

Se trata de la prueba de conducción del rover en el “Mars Yard” de la Agencia Espacial Europea. ExoMars 2020 es una misión rumbo a Marte. El explorador se desplazará y realizará perforaciones hasta dos metros por debajo de la superficie marciana, buscando de indicios de vida pasada ocultos bajo tierra.

El cometa que pudo ser más famoso.

En la imagen de arriba podemos observar un cometa del cual hemos hablado hace poco; se ve en color verde en la parte de arriba. Estamos hablando de 46P/Wirtanen, un cometa chiquito, con un diámetro de 1,2 kilómetros aproximadamente. Si la historia hubiese sido otra, tendríamos de mucho más sobre el cometa de la familia de Júpiter. La fotografía es de

Read More

Muere la planta que germinó en la Luna.

Este ya es el quinto artículo que publicamos en el marco de la misión de China a la Luna. Hemos hablado de lo histórico del proceso, primero, por alunizar en el lado oscuro, pero lo interesante fue el de hacer crecer plantas allí.