La historia de la Astronáutica Argentina. [TE LO CUENTO EN CINCO]

Vamos por el tercer video de nuestra nueva seccion: Te lo cuento en cinco. Aquí Damián, con Oscar y Roberto, nos comentan sobre algo muy importante que no muchos conocen, la historia de la Astronáutica argentina. Hace un par de décadas estábamos a la vanguardia mundial, compitiendo con la NASA y la Unión Soviética.

!Tenemos el nombre oficial del exoplaneta argentino¡

Cientos de miles personas de más de 110 países seleccionaron nombres para sistemas de exoplanetas en celebración del centenario de la International Astronomical Union (IAU). Conozcamos los nombres ganadores por nuestro país.

Está Abierto al Público el Catálogo SAOCOM

El catálogo de imágenes y productos del satélite argentino de observación con microondas SAOCOM-1A de la Misión SAOCOM, propone una interacción ágil y eficiente entre el usuario, la base de datos de productos disponibles y la unidad de programación de adquisiciones.

En la Antártida se instalará el primer detector argentino de rayos cósmicos

Los rayos cósmicos no son desconocidos para nosotros los malargüinos, o por lo menos no deberían serlo ya que tenemos el mayor observatorio de estos en todo el planeta: el Observatorio Pierre Auger. Hemos tratado el tema en 2016, contando sobre el observatorio, en 2017, donde comentamos un gran hallazgo y 2018 sobre más información de ellos. Este año es

Read More

Un nuevo satélite argentino al espacio hoy a las 23:21. Miralo EN VIVO

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ha publicado un temporizador en su web mostrando el tiempo restante para el lanzamiento del SAOCOM-1A (Satélite Argentino de Observación Con Microondas), el cual será hoy a las 23:21 horas desde la Base Vandenberg en Estados Unidos.

Nueva Luna de sangre: La más larga del siglo XXI

Este 27 de julio tendremos un nuevo eclipse lunar, y desde el Complejo Planetario Malargüe, te acercamos toda la información. El próximo viernes, como es un eclipse lunar total, se podrá apreciar la famosa Luna de sangre desde muchísimos países del mundo. Este evento es el eclipse lunar más largo del siglo XXI, es decir que en los próximos 80

Read More

[DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ] ¡MAÑANA COMIENZAN LOS EVENTOS!

Mañana es el día internacional de la luz y, como hemos comentado varias veces, tendremos una serie de eventos realizados en conjunto entre el Observatorio Pierre Auger y el Complejo Planetario Malargüe.  https://www.instagram.com/p/Bik64v7l8Jp/?taken-by=planetariomalargue

SEMANA DE LOS MUSEOS- Del 14 al 18 de mayo

Hoy 14 de mayo, comienza la semana de los museos, debido a que el 18 de mayo es el Día de los Museos. Por esa razón habrá actividades entre hoy y el viernes de esta semana. Las actividades principalmente serán llevadas a cabo en el Museo Regional Malargüe, de parte del CRIDC y la Dirección de Cultura, y el Complejo

Read More

El Planetario Malargüe fue parte de la Star Party 2018

Un nuevo año, y una nueva edición de la ya conocida Star Party se realizó, en Valle Grande, San Rafael. El Área de Divulgación del Complejo Planetario Malargüe pudo ser parte de este evento donde Lucía Godio entrevistó al anfitrión del evento, Jaime García: https://www.facebook.com/planetariomalargue/videos/10160461184710637/ “Presentamos la edición 2018, ya la decimocuarta de nuestro habitual Encuentro Observacional de Astronomía Star Party

Read More

Una muestra de astronautica en el planetario

Hoy a partir de las 20:30 te esperamos en el Complejo planetario Malargüe para la inauguración de una muestra de astronáutica cedida por un tiempo por Fernando Venier, un astronáutico aficionado. Esta muestra no es cualquiera, ya que contiene  odelos y objetos oficiales de distintas agencias espaciales del planeta.  Para más detalles sobre Fernando y su muestra leer la nota

Read More

Un “SuperMercurio a 340 años luz”

Un equipo internacional liderado desde el Laboratorio de Astrofísica de Marsella (, Francia) descubrió que el exoplaneta K2 229 b, a 340 años luz del Sol, tiene de un tamaño similar a la Tierra y la misma densidad que Mercurio, lo que ayudaría a ver por qué Mercurio tiene la composición que tiene y cuál es el origen de este

Read More

El planetario te visita

El 2 de Noviembre pasado, algunos integrantes del Planetario Malargüe, se trasladaron hacia el distrito “Agua Escondida“, hacia el paraje homónimo ubicado 180 kilómetros al sureste de nuestra ciudad, justo antes del límite con la provincia de La Pampa. El objetivo era seguir cumpliendo una de sus funciones primordiales, que es la difusión de la Ciencia. Esto se logró a

Read More