¡Un arcoiris desde el espacio!

El cosmonauta Sergey Kud-Sverchkov, tripulante ruso en la Estación Espacial Internacional (ISS), ha captado en fotografía el espectáculo único de un arcoiris en el espacio.

“Muro del Polo Sur”, una de las mayores agrupaciones de galaxias.

Un nuevo mapa tridimensional del Universo elaborado por un equipo internacional de astrónomos de varias universidades acaba de revelar la presencia de una de las mayores estructuras cósmicas descubiertas hasta ahora por el hombre: un “muro” de tamaño inconcebible que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz y que contiene cientos de miles de galaxias.

eROSITA nos muestra el primer mapa celestial de Rayos X.

¿Y si pudieras ver rayos X? El cielo nocturno parecería un lugar extraño y desconocido. En el transcurso de 182 días, el telescopio de rayos X eROSITA ha completado su primer barrido completo del cielo en el que se embarcó hace aproximadamente un año.

Las líneas de corriente magnéticas de la Vía Láctea

¿Qué papel juegan los campos magnéticos en la física interestelar? Los análisis de las observaciones realizadas por el satélite Planck de la ESA sobre la emisión de pequeños granos de polvo alineados magnéticamente revelan estructuras de campo magnético previamente desconocidas en nuestra Vía Láctea, como lo muestran las líneas curvas en la imagen de cielo completo.

El agujero negro más cercano a la Tierra.

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras instituciones ha descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra. Es el agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar jamás detectado hasta la fecha y forma parte de un sistema triple que se puede ver a simple vista.

TESS hallo un exoplaneta fuera del disco de la Vía Láctea

Lo que hace que LHS 1815b sea único hasta el momento, es que los datos sobre su movimiento indican que está ubicado en una órbita que se cruza con el plano galáctico y que no proviene del disco delgado que contiene la mayoría de las estrellas en nuestra Vía Láctea. Periódicamente, debe estar a una distancia de 5.870 años luz

Read More

EUCLID, el ambicioso proyecto para estudiar la materia oscura.

En el universo la materia normal es la que integra los planetas, cuerpos o estrellas que vemos brillar y representa un 4-5%; el resto está en forma de energía y materia oscura, fenómenos distintos que aún son un misterio. Euclid, una nueva misión en la que está inmersa la Agencia Espacial Europea (ESA), ayudará a entenderlos.

Cómo colisionará la Vía Láctea con Andrómeda. [VIDEO]

Hace unos días publicamos sobre las nuevas estimaciones sobre la ya sabida colisión entre nuestra galaxia, Andrómeda, y la Galaxia del Triángulo. Esta colisión va a tener lugar en muchísimo tiempo para nuestra escala, unos 4500 millones de años. Para comparar, esa es la edad de este planeta y en general, del Sistema Solar.

La Vía Láctea es más grande de lo que se pensaba

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publicaron un trabajo que plantea que el diámetro de nuestra galaxia sería de 200.000 años luz. Las galaxias espirales como la Vía Láctea, se caracterizan por poseer un disco delgado donde se encuentran la mayor parte de las estrellas. La densidad de

Read More