China: el segundo país en plantar su bandera en la Luna.
La bandera nacional china brilla con un rojo aún más brillante desde la luna, y de ahora en adelante será un gran recordatorio para los observadores de estrellas de todo el mundo.
La bandera nacional china brilla con un rojo aún más brillante desde la luna, y de ahora en adelante será un gran recordatorio para los observadores de estrellas de todo el mundo.
La sonda Chang’e-5 de China recolectó muestras lunares horas después de posarse en la la región de Oceanus Procellarum, también conocida como Océano de las Tormentas, en la cara visible de la Luna.
Todos estamos expectantes de cara al eclipse Solar total que tendrá lugar el 14 de diciembre próximo, pero no muchos supieron del eclipse lunar penumbral de hoy.
Un equipo internacional de científicos ha advertido del riesgo de conflictos ante el creciente interés en los recursos mineros extraíbles en la Luna, dado su carácter limitado.
Sí, el hombre llegó a la Luna. En esta ocasión los chicos de TLCE5 nos resuelven todas las dudas que nos puedan surgir. SPOILER: no fuimos sólo una vez…
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) lanzará a finales de noviembre su nueva misión robótica Chang’e 5, cuyo objetivo es traer muestras lunares de regreso a la Tierra.
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin descubrió que una idea de telescopio archivada por la NASA hace una década puede resolver un problema que ningún otro telescopio puede resolver: podría estudiar las primeras estrellas del universo.
Vuelven los chicos de TLCE5!. En esta ocasión comienzan su segunda temporada con un tema bastante polémico: ¿El hombre realmente llegó a la Luna?
A medida que la luna helada Europa órbita a Júpiter, su superficie recibe del planeta gigante una carga continua electrones y otras partículas, bañándola en radiación de alta energía.
Datos de la misión Cassini de la NASA han revelado en detalle cómo evolucionan los cráteres y cómo el clima impulsa cambios en la superficie de la gigantesca luna Titán de Saturno.
En los próximos días, el cielo nocturno se verá iluminado por la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano, nuestro calendario, lo que sucede aproximadamente cada 2 años y medio. Ese fenómeno, 2 lunas llenas en un mismo mes, se lo denomina “Luna Azul“.
Científicos de la NASA han identificado una molécula en la atmósfera de la luna mas grande de Saturno, que nunca se había detectado en ninguna otra atmósfera: ciclopropenilideno o C3H2.
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) obtuvo nuevas imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de Io, una de las lunas de Júpiter.
Emiratos Árabes Unidos (EAU), que recientemente lanzó una sonda a la órbita de Marte, planea ahora aterrizar una nave espacial no tripulada en la Luna en 2024. Incluirá un rover de exploración.