La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha publicado imágenes tomadas por las cámaras a bordo de la misión Tianwen 1 del proceso de inserción en la órbita de Marte.
Tianwen-1, la primera sonda interplanetaria de China, ha recorrido más de 465 millones de kilómetros para alcanzar la órbita adecuada y comenzar sus operaciones. Hoy realizó de forma exitosa su ultima corrección orbital, para alcanzar su destino final.
Si todo sale tal como sea planeado, hoy martes 9 de febrero, la misión espacial HOPE de los Emiratos Árabes Unidos, entrará en la órbita marciana. Pueden seguirlo en vivo, a través del sitio oficial de la misión, clickeando sobre la imagen de abajo.
La sonda espacial china, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo. Se espera que la nave, lanzada a finales de julio, se acerque finalmente el 10 de febrero.
La sonda orbital Hope, de Emiratos Árabes Unidos, tiene prevista su inserción en la órbita de Marte este 9 de febrero, abriendo una sucesión de misiones que llegarán en pocos días al Planeta Rojo.
Una nueva teoría sobre lo que está causando los misteriosos surcos estacionales recurrentes en la superficie de Marte apunta al deshielo bajo la superficie.
Aunque para votar por una de las 10 opciones es muy necesario saber chino para votar. El rover ya está cerca de Marte como parte de la misión Tianwen-1.
Fobos es una de las dos lunas de Marte, (Deimos es la otra). Esta órbita íntimamente cerca del Planeta Rojo, unas 60 veces más cerca de lo que la Luna órbita la Tierra. El misterio es ¿de dónde vinieron Fobos y Deimos?
ChemCam, la cámara con láser para analizar la química de rocas marcianas a bordo del rover Curiosity de la NASA, ha sorprendido con una foto panorámica del Monte Sharp, donde se ubica la misión.
Un gran reservorio de hielo de agua en Marte no reconocido previamente está bien conservado y formado en los últimos millones de años, dice un artículo dirigido por el Planetary Science Institute.
Utilizan un instrumento a bordo de la nave espacial Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN, o MAVEN, de la NASA, han descubierto que el vapor de agua cerca de la superficie del planeta rojo se eleva más alto en la atmósfera de lo que cualquiera esperaba.
La campaña Mars Sample Return prevé que la NASA y la ESA lanzarán múltiples misiones al Planeta Rojo para recolectar muestras, lanzarlas al espacio y devolverlas de manera segura a la Tierra.
Marte está cubierto de cicatrices intrigantes, algunas de las cuales son cráteres de impacto más prominentes. Un ejemplo particularmente inusual se muestra en esta nueva imagen del Mars Express de la ESA : un antiguo triplete que comprende no uno sino tres cráteres superpuestos.
Un enorme tubo de lava marciano, de unos 50 metros de diámetro, ha sido identificado en imágenes remitidas por la cámara HiRISE de alta resolución a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.