Por primera vez NASA nos deja ver el viento solar [Video].
A través su pagina oficial, un video nos permite observar el viento solar, el mismo fue captado por el instrumento WISPR de la sonda Solar Parker.
A través su pagina oficial, un video nos permite observar el viento solar, el mismo fue captado por el instrumento WISPR de la sonda Solar Parker.
La foto de portada, es una imagen generada por computadora del Telescopio de Treinta Metros (TMT), como debería verse terminado. Pero como ya les comente en notas anteriores, parece que solo nos quedaremos con esta imagen por ahora y vaya a saber hasta cuando.
Ayer les comentaba acerca de la protesta que tiene interrumpido los trabajos de los observatorios en Mauna Kea, pueden leer mas clickeando aquí pero que proyectos están siendo demorados, a continuación nombro algunos de ellos.
Dos grandes noticias astronómicas han saltado a las portadas de los medios digitales en los últimos tiempos: la primera imagen de un agujero negro y la observación del primer cuerpo interestelar llegado desde fuera de nuestro sistema solar, la misteriosa roca Oumuamua.
En septiembre pasado le comentamos sobre el primer “asteroidizaje” de la historia, donde el módulo de la sonda “Minerva-II1″ descendió y desplegó a dos rovers. Hayabusa-2 en febrero de este año aterrizó en el astro. Tras posarse sobre el asteroide recogió muestras de la superficie, hay un vídeo emitido por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Antes de aterrizar, la sonda envió un
Conocemos que en nuestro planeta ocurren sismos a diarios. Cada año si, hay uno que otro de magnitudes que genera daños gigantescos. Pero, ¿hay sismos en otros lugares? Parece que sí, y por lo visto, no es necesaria la tectónica de placas ya que ocurren por procesos diferentes, como el efecto de mareas o las diferenciación térmica. Cabe destacar que
El 21 de septiembre, los pequeños vehículos compactos MINERVA-II1 (Los rovers Rover-1A y Rover-1B) se separaron de la sonda Hayabusa2 . La Agencia Japonesa de la Exploración Espacial (JAXA) confirmó que ambos exploradores aterrizaron en la superficie del asteroide Ryugu. Los dos rovers están en buenas condiciones y transmiten imágenes y datos. El análisis confirmó que al menos uno de los
Antes de que la Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA comenzara las operaciones científicas el 25 de julio de 2018 pasado, envió una secuencia de imágenes mostrando el movimiento de un cometa. Durante 17 horas las imágenes de TESS ayudaron a demostrar la capacidad que posee para recopilar un conjunto prolongado de imágenes periódicas estables que cubren una
Hace unas dos semanas, les comentamos sobre una muy buena aplicación para smartphone para todos aquellos que les gusta aprender un poquito más cada día, particularmente del cielo. Esta se llama “SkyMap”, es de código libre y gratuita, la cual se puede descargar desde la Play Store de Android. Para ver cómo descargarla, pueden dirigirse a esta página.
Marte tiene una cola. Esta característica nos hace recordar a algún cometa, como el Halley, pero los planetas pueden tener cola, de la misma manera que tienen lunas, o sistema de anillos. Investigadores de la NASA llevan un tiempo estudiando la atmósfera marciana y su evolución encontrándola. No todas las colas planetarias son visibles; la Tierra tiene su cola, invisible,
Como comentamos en la noticia de las lunas de Júpiter, seguimos afirmando que es el planeta rey del Sistema Solar, el que tiene más satélites, el más masivo, el más grande y ahora, parece que también es el más viejo.
La imagen fue obtenida por la sonda Juno de la NASA, aunque fue tomada el 27 de agosto de 2016, durante su primer sobrevuelo, y ahora se publicó. Juno tomó la foto con su cámara de navegación de seguimiento de estrellas.
Ayer vimos uno de los grandes hallazgos en Júpiter, sus gigantes ciclones, hoy mostraremos las mediciones enfocadas a su campo magnético.
El 27 de agosto de 2016 la sonda Juno de la NASA llegó Júpiter, empezando una misión de 20 meses en la que se ha acercado a los polos orbitando al planeta de una manera bastante novedosa. Aunque ya se habían facilitado imágenes polares, los primeros resultados se publicaron en la revista Science, mostrando lo que se ve en el polo sur
¿Qué harías si descubrieras que un asteroide va a impactar en nuestro planeta?