La Tierra atrapa el doble de calor que en 2005
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
La velocidad con la que las plantas y la superficie terrestre liberan humedad al aire, ha aumentado a escala global entre 2003 y 2019. Estos procesos se conocen colectivamente como evapotranspiración, y un nuevo estudio de la NASA ha calculado su aumento utilizando observaciones de satélites de gravedad.
Un nuevo análisis muestra que los océanos del mundo fueron los más cálidos en 2019 que en cualquier otro momento en la historia humana registrada, especialmente hasta 2.000 metros de profundidad.
El satélite Terra de la NASA proporcionó imágenes de antes y después que muestran la extensión de los incendios que han estado devastando la Isla Canguro de Australia. Esta se encuentra frente a la parte continental del sur de Australia, al suroeste de Adelaida.
Ayer les comentamos acerca de la grave situación que atraviesa Australia (pueden leer más clickeando aquí). Gracias a las corrientes de aire, el humo ha llegado a más de 11 mil kilómetros de distancia, y podría terminar hasta el Atlántico.
En los últimos días ha tomado la relevancia que merecía la terrible situación que afectan a Australia. El país atraviesa una ola de calor extremo que ha provocado miles de incendios. Los incendios forestales han sido mortíferos para la vida silvestre y destruyeron casi todo el parque nacional de Flinders Chase, en Kangaroo Island, que alberga canguros y koalas.
Seguimos mostrándoles las consecuencias que está teniendo sobre diferentes países el cambio climático. La semana pasada les hablamos del caso del Mont Blanc en la frontera franco/italiana (pueden leerlo aquí). Hoy les comentaremos acerca de un lugar más al norte de Europa, Islandia.
El glaseado blanco sobre el Mont Blanc, el pico más alto de Europa occidental, no es una excepción, como lo demuestran las nuevas imágenes tomadas desde arriba.
Una nueva misión satelital pondrá en nuestras manos un dato clave, ya que por primera vez se medirá desde el espacio la radiación infrarroja emitida por la Tierra.
En 1963, el gobierno español de Francisco Franco construyó el embalse de Valdecañas, para llevar agua y electricidad a partes subdesarrolladas del oeste de España. Sin embargo, la creación del embalse inundó algunas áreas habitadas, así como grandes monumentos de piedra (megalíticos).
Las imágenes fueron tomadas por satélites Landsat con casi 50 años de diferencia. El notable cambio en la cobertura de hielo proporciona un recordatorio aleccionador del impacto que está teniendo la crisis climática en nuestro planeta.
Desde su descubrimiento a finales de los 80´s, la ONU y sus integrantes se han tomado muy en serio las medidas para lograr reducirlo. Esto se realizo a través del Protocolo de Montreal, y la verdad que vamos muy bien.
El 30 de marzo próximo, te invitamos a que nos acompañes a las 20:00 horas a protagonizar “LA HORA DEL PLANETA”. También estaremos conmemorando el “DÍA NACIONAL DEL AGUA”. Hay retos para cumplir, ¿te animás?
Cuando el mundo se une frente a un problema, las cosas generalmente salen bien. A mediados de los ochenta la comunidad científica descubrió una tendencia realmente mala. El delgado manto gaseoso que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta generada por el sol, la capa de ozono estaba desapareciendo. Estábamos antes el famoso “agujero de la capa de ozono”,
El mundo es un lugar más verde comparado con 20 años para atrás, según los datos de los satélites de la NASA. Es interesante ver algo que pareciera al revés de lo pensado; las zonas que “se pusieron más verdes” son China e India.