ALMA descubre la galaxia en espiral más antigua

Al analizar los datos obtenidos con el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), los investigadores encontraron una galaxia con una morfología en espiral solo 1.400 millones de años después del Big Bang. 

¿Como se ve M87 desde la Tierra?

El miércoles pasado les mostramos la primera imagen de los campos magnéticos del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la galaxia M87 (pueden leer la nota clickeando aquí). Para que tomemos dimensión de la distancia a la cual se encuentra les compartimos un video realizado por el centro de investigacion ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), quienes

Read More

Por primera vez, miden potentes vientos estratosféricos en Júpiter.

Utilizando el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo de astrónomos ha medido por primera vez, de forma directa, los vientos de la atmósfera media de Júpiter. Al analizar las secuelas de una colisión de cometas que tuvo lugar en la década de 1990, los investigadores han revelado que, cerca de los polos de Júpiter, se desencadenaron vientos de

Read More

Descubren el impacto volcánico en atmósfera de Io.

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) obtuvo nuevas imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de Io, una de las lunas de Júpiter.

El VLT muestra un disco formador de planetas desgarrado por sus tres estrellas centrales

Un equipo de astrónomos ha identificado la primera evidencia directa de que grupos de estrellas pueden romper su disco formador de planetas, dejándolo deformado y con anillos inclinados. Esta nueva investigación sugiere que los planetas exóticos, al igual que Tatooine en Star Wars, pueden formarse en anillos inclinados en discos doblados alrededor de múltiples estrellas. Los resultados fueron posibles gracias a las

Read More

La atmósfera gigante de Antares.

Un equipo internacional de astrónomos ha creado el mapa más detallado de la atmósfera de la estrella supergigante roja Antares.  La sensibilidad y resolución sin precedentes de la matriz Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la National Science Foundation revelaron el tamaño y la temperatura de la atmósfera de Antares

Read More

ESO explica como las megaconstelaciones de satélites afectara a sus telescopios.

Esta más que claro que las megaconstelaciones de satélites en desarrollo para ofrecer acceso a Internet desde el espacio comprometen la operatividad de grandes telescopios que estudian el cosmos desde tierra. Un estudio realizado por el ESO (European Southern Observatory) , que incluye un total de 18 constelaciones de satélites en desarrollo por parte de SpaceX, Amazon, OneWeb y otros, que

Read More

Betelgeuse, ¿porque ha disminuido su brillo?

Es la novena estrella más brillante en el cielo y forma parte la constelación de Orión, ha perdido brillo en observaciones desde octubre hasta desvanecerse a la mitad de su magnitud habitual.

EL SORPRENDENTE BRILLO DE LOS ANILLOS DE URANO

Utilizando a ALMA, (Atacama Large Millimeter/submilimeter Array) y VLT (Very Large Telescope ), astrónomos han obtenido una imagen de los fríos y rocosos anillos que rodean Urano. El truco está que en lugar de observar la luz visible del Sol que se refleja, ALMA y el VLT captaron el brillo en infrarrojo, un tipo de luz que emiten sus partículas extremadamente frías.

Proxima b recibió grandes llamaradas de su estrella

Un equipo de astrónomos descubrió gracias a observaciones realizadas por ALMA que hace un año la estrella más cercana, Próxima Centauri despidió una fuerte llamarada, esto pone en dudas a las posibilidades de que haya vida en el exoplaneta más cercano a nuestro sistema solar que la orbita, Próxima b. La llamarada, en su máxima intensidad fue 10 veces más brillante

Read More