El eclipse no nos bajó el peso. ¿Por qué?

Tristemente, en mi opinión, en las redes circulaba una “noticia”. Esta comentaba básicamente que el eclipse pasado del que todos hablaban nos iba a bajar el peso en la magnitud de 1 kilogramo ¿Por qué esto no sucedió y nunca lo va a hacer?

La Estación Espacial Internacional

Volvemos con nuestro especial “Explorando al universo”, en este caso, el octavo artículo tratará de la conocida Estación Espacial Internacional. La ISS, por sus siglas en inglés (International Space Station), es unos de los mayores logros de la historia de la humanidad.

Philae, el módulo que hizo historia

En este especial últimamente ya hablamos de un satélite, una sonda, y ahora tocaría un rover, a Philae se lo denomina “sonda” ya que es un módulo de descenso una sonda famosa llamada Rosetta, pero al “cometizar”, aterrizar en un cometa, se convierte un explorador, una especie de Rover.

La sonda Huygens

La sonda Huygens es una sonda fabricada por la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés), que fue hacia la luna más grande de Saturno, TItán, llevada por la famosa nave Cassini. Su nombre se debe al descubridor de esa luna Christiaan Huygens.

Las Helios A y B

No son muchas las sondas que se han enviado al espacio, pero las Helios, A y B, se destacan porque fueron parte de un proyecto en conjunto entre Alemania y Estados Unidos a comienzo de la década del ’70. Son los objetos más rápidos construidos por el hombre.

La New Horizons, la nave que nos mostró un mundo nuevo.

Continuamos con este especial, después de haber visto el primer satélite artificial de la historia, pasamos a una de las ultimas sondas lanzadas hacia el espacio, en este caso una sonda muy popular actualmente debido a las espectaculares imágenes que nos ha enviado desde Plutón.

Sputnik I, el primer satélite de la historia

El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la historia puesto en órbita alrededor de la Tierra por la en ese entonces, Unión Soviética; lanzado un 4 de octubre de 1957, marcando claramente un antes y un después en la historia de la astronáutica.

El Cinturón de Kuiper

Seguimos conociendo nuestro sistema estelar en el “especial del Sistema Solar”, en este caso, vemos el segundo cinturón de asteroides que tenemos llamado “cinturón de Kuiper”, que es donde está Plutón.

El Cinturón de Asteroides

Quien no ha escuchado quizá en una historia, cuento, o película hablar del “cinturón de asteroides”, este anillo formado por miles de asteroides, donde los protagonistas de estas historias, preocupados, deben esquivar para no dañar su nave. ¿Será eso cierto?

Plutón, el ex-planeta

Plutón, Hades según los griegos, el dios de las tinieblas el que fue un planeta durante más de 7 décadas. Últimamente Plutón fue protagonista de muchas noticias porque es un mundo mucho más interesante de lo que creíamos.

SISTEMA SOLAR: NEPTUNO

Ya llegamos al último de los planetas del Sistema Solar, Neptuno, el dios de los mares, además también es llamado “el gemelo de Urano”

ESPECIAL: SISTEMA SOLAR-URANO

Urano, el séptimo de los planetas del Sistema Solar, y el primero de la categoría de los “gigantes helados”; y al segundo planeta que se le descubrió un sistema anular, después de Saturno.

ESPECIAL: SISTEMA SOLAR-Saturno

Saturno, hasta hace un par de siglos era el último de los planetas del Sistema Solar, el planeta más destacado visualmente de los ocho, es gigantesco, es, “el señor de los anillos”.