Hace cuatro años, los investigadores descubrieron la galaxia GN-z11 . Las observaciones del Hubble sugirieron que su luz provenía de menos de 500 millones de años después del Big Bang, presente hace 13,4 mil millones de años. Una nueva investigación ahora confirma este hallazgo récord.
Nature Astronomy
Nanoflares. Una pieza clave para conocer el Sol.
Los investigadores pueden haber encontrado las tan buscadas “nanoflares” que se cree que calientan la corona solar a sus increíbles temperaturas. Esto marca la primera vez que los investigadores capturan el ciclo de vida completo de una supuesta nanoflare, desde los orígenes brillantes hasta la desaparición total.
Europa brilla: ¿pero porque?
Se descubrió agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol.
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados.
¿Lagos salados escondidos bajo el polo sur de Marte?
¿Que alimenta las erupciones solares?
Las erupciones solares son destellos dramáticos de brillo del Sol que pueden arrojar grandes cantidades de plasma a través de la corona solar y al espacio exterior. Pueden ser peligrosos y hay muchas cosas que aún no sabemos sobre ellos. Sin embargo, nuevas observaciones nos han llevado por primera vez al corazón mismo […]
Astrónomos descubren la primera galaxia de anillo de colisión.
El porqué de la inclinación de Urano.
La sonda Juno corrige las teorías sobre la presencia de agua.
La misión Juno de la NASA ha proporcionado sus primeros resultados científicos sobre la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter. Publicado recientemente en la revista Nature Astronomy, los resultados de Juno estiman que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0.25% de las moléculas en la atmósfera […]
Una nueva prueba del “peine de frecuencias láser”, confirma su efectividad.
Un equipo científico liderado por el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, confirma el alto nivel de precisión de un nuevo sistema de calibración, que puede ser clave para la detección de planetas como la Tierra. El trabajo se publica en la revista […]