El ciclo del agua se acelera por el calentamiento global

La velocidad con la que las plantas y la superficie terrestre liberan humedad al aire, ha aumentado a escala global entre 2003 y 2019. Estos procesos se conocen colectivamente como evapotranspiración, y un nuevo estudio de la NASA ha calculado su aumento utilizando observaciones de satélites de gravedad.

¿Esta mancha es la galaxia más distante observada?

Hace cuatro años, los investigadores descubrieron la galaxia GN-z11 . Las observaciones del Hubble sugirieron que su luz provenía de menos de 500 millones de años después del Big Bang, presente hace 13,4 mil millones de años. Una nueva investigación ahora confirma este hallazgo récord.

Nanoflares. Una pieza clave para conocer el Sol.

Los investigadores pueden haber encontrado las tan buscadas “nanoflares” que se cree que calientan la corona solar a sus increíbles temperaturas. Esto marca la primera vez que los investigadores capturan el ciclo de vida completo de una supuesta nanoflare, desde los orígenes brillantes hasta la desaparición total.

Europa brilla: ¿pero porque?

A medida que la luna helada Europa órbita a Júpiter, su superficie recibe del planeta gigante una carga continua electrones y otras partículas, bañándola en radiación de alta energía.

Se descubrió agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol.

El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados.

¿Que alimenta las erupciones solares?

Las erupciones solares son destellos dramáticos de brillo del Sol que pueden arrojar grandes cantidades de plasma a través de la corona solar y al espacio exterior. Pueden ser peligrosos y hay muchas cosas que aún no sabemos sobre ellos. Sin embargo, nuevas observaciones nos han llevado por primera vez al corazón mismo de estas erupciones. Es la primera vez que se mide el

Read More

Astrónomos descubren la primera galaxia de anillo de colisión.

Un equipo de astrónomos acaba de capturar la primera imagen de un tipo de galaxia de gran rarez, descrita como un “anillo de fuego cósmico”, tal como existía hace 11.000 millones de años, algo que podría ayudarnos a entender más sobre cómo se forman y evolucionan las estructuras galácticas.

El porqué de la inclinación de Urano.

El inusual conjunto de propiedades de Urano se remonta a principios de la historia de nuestro Sistema Solar, cuando fue impactado por un pequeño mundo helado, aproximadamente 1-3 veces la masa de la Tierra, que inclinó con fuerza al joven planeta y dejó su peculiar sistema de lunas y anillos como prueba. Es la conclusión de un equipo de un

Read More

La sonda Juno corrige las teorías sobre la presencia de agua.

La misión Juno de la NASA ha proporcionado sus primeros resultados científicos sobre la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter. Publicado recientemente en la revista Nature Astronomy, los resultados de Juno estiman que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0.25% de las moléculas en la atmósfera de Júpiter, casi tres veces la del Sol.

Una nueva prueba del “peine de frecuencias láser”, confirma su efectividad.

Un equipo científico liderado por el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, confirma el alto nivel de precisión de un nuevo sistema de calibración, que puede ser clave para la detección de planetas como la Tierra. El trabajo se publica en la revista Nature Astronomy.

Científicos de la NASA detectan vapor en una luna de Júpiter.

Científicos de la NASA, han detectado, gracias a observaciones realizadas con el Observatorio Keck, vapor de agua por primera vez sobre la superficie de Europa. Confirmar esta hipótesis ayuda a los científicos a comprender mejor el funcionamiento interno de ella.

¡El primer mapa global completo de Titán es develado!

Los astrónomos han producido el primer mapa global de la geología, el cual proporciona una visión completa de los diferentes entornos presentes en la superficie de esta luna de Saturno. ¡Pueden ver las imágenes aquí!