Los satélites geoestacionarios

¿Quien alguna vez no vio satélites en las noches? Hay varios tipos de satélites que se clasifican en 3 grandes grupos; esas “estrellitas” que se van moviendo en las noches oscuras son los llamados Iridium (los más cercanos), están los de GPS, y los Geoestacionarios, unos satélites estáticos en el  cielo. ¿Qué tienen de especial?

Satélites de Exploración Terrestre

Desde sus inicios, la humanidad necesitó conocer y estudiar su entorno, estos estudios permiten que los recursos se optimicen  y también para una mejor calidad de vida. Después de muchos años la humanidad fue evolucionando y con ella la tecnología para realizar estos estudios, los cuales fueron fundamentales para que hoy disfrutemos nuestra vida cono la conocemos. Hoy en día, con

Read More

GPS

Hoy hablaremos de algo que es muy común y que la mayoría conoce pero pocos saben realmente que se necesita para poder hacer funcionar un GPS. El Sistema de Posicionamiento Global o conocido por todos como GPS, tan usado en estos días nos permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto con una precisión de metros o

Read More

La Estación Espacial Internacional

Volvemos con nuestro especial “Explorando al universo”, en este caso, el octavo artículo tratará de la conocida Estación Espacial Internacional. La ISS, por sus siglas en inglés (International Space Station), es unos de los mayores logros de la historia de la humanidad.

Philae, el módulo que hizo historia

En este especial últimamente ya hablamos de un satélite, una sonda, y ahora tocaría un rover, a Philae se lo denomina “sonda” ya que es un módulo de descenso una sonda famosa llamada Rosetta, pero al “cometizar”, aterrizar en un cometa, se convierte un explorador, una especie de Rover.

La sonda Huygens

La sonda Huygens es una sonda fabricada por la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés), que fue hacia la luna más grande de Saturno, TItán, llevada por la famosa nave Cassini. Su nombre se debe al descubridor de esa luna Christiaan Huygens.

Las Helios A y B

No son muchas las sondas que se han enviado al espacio, pero las Helios, A y B, se destacan porque fueron parte de un proyecto en conjunto entre Alemania y Estados Unidos a comienzo de la década del ’70. Son los objetos más rápidos construidos por el hombre.

El Lunojod 1

Volvemos a ver un nuevo artículo del especial “Explorando al Universo”, como ya vimos un satélite y una sonda, en este caso ya es la hora de ver un rover o astrovehículo, de hecho el primero, el Lunajod 1.

La New Horizons, la nave que nos mostró un mundo nuevo.

Continuamos con este especial, después de haber visto el primer satélite artificial de la historia, pasamos a una de las ultimas sondas lanzadas hacia el espacio, en este caso una sonda muy popular actualmente debido a las espectaculares imágenes que nos ha enviado desde Plutón.

Sputnik I, el primer satélite de la historia

El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la historia puesto en órbita alrededor de la Tierra por la en ese entonces, Unión Soviética; lanzado un 4 de octubre de 1957, marcando claramente un antes y un después en la historia de la astronáutica.