25 de mayo, la primera misión tripulada hacia SkyLab

Hoy es el 207 aniversario de la revolución de Mayo, día en que todos festejamos aquella fecha donde comenzó la independencia de nuestro país. Pero en el ámbito astronáutico, también hay efemérides, un día como hoy pero de 1973, salía la primera misión tripulada hacia la Estación espacial estadounidense SkyLab.

Se tomó una foto del extraordinario anillo de Fomalhaut

Un equipo de astrónomos usó el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para producir la primera imagen completa del anillo de escombros que rodea la estrella Fomalhaut ubicada a 25 años luz de nosotros.

China planea extraer minerales de los asteroides

El futuro de la minería se va a centrar en la exploración y explotación de asteroides, aunque parece que será una empresa lucrativa, también es una técnicamente costosa. Por esta razón, China tiene una idea bastante interesante.

La NASA descubrió el porqué de los “brillos” de la Tierra

En los 90, Carl Sagan describió unos destellos que se veían desde el espacio sobre el planeta por primera vez. Primero se creyó que eran reflejos del océano, pero curiosamente estos destellos también se veían sobre los continentes. Ahora, la NASA podría explicar el por qué.

Ya hay 50 planetas potencialmente habitables

Hay un catálogo permanentemente actualizado por el Planetary Habitability Laboratory (PHL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, y tras la inclusión de tres mundos más del sistema TRAPPIST-1, el número de exoplanetas habitables potencialmente llega a 50.

La misión final de la sonda espacial Cassini

  Esta sonda viaja alrededor de Saturno desde 2004, y este 26 de abril va a comenzar el fin de su viaje, haciendo una serie de zambullidas a través del espacio de 2.400 km de ancho entre Saturno y sus anillos.

Juno termina otra vuelta a Júpiter

Es el quinto paso de la nave por el planeta y el cuarto encuentro científico desde que llegó hace poco más de medio año. El quinto sobrevuelo científico por el planeta gigante será en mayo.

Buscando Conocer: Spitzer y Chandra

Hoy hablaremos de dos de los logros tecnológicos de la Astronomía que han servido para observar mucho mas allá de lo que nos permite nuestro ojo al desnudo… ellos son el Telescopio espacial Spitzer y el  Observatorio de Rayos X Chandra.

EL PORQUE DE TELESCOPIOS EN EL ESPACIO

Si el propósito de un telescopio es acercarnos a los objetos lejanos, ¿por qué enviarlos al espacio?, muchos nos hemos hecho esta pregunta, o tal vez no tantos, si son curiosos y apasionados por la astronomía, y quieren enterarse  del porqué, continúen  leyendo este artículo.

El telescopio más grande del mundo

Cada vez nos interesó mirar el cielo, a tal nivel que un día que llegó el punto donde nuestros ojos no eran suficientes, fue ahí donde comenzamos a usar los telescopios. Mientras mayor es el diámetro del telescopio, mas radiación puede captar, y en consecuencia, más lejos podemos mirar.

Óptica Adaptativa

Desde que Galileo utilizó el primer telescopio hasta nuestros días, este gran instrumento ha evolucionado de forma muy acelerada. Comenzando con dos pedacitos de vidrio hasta los magníficos telescopios espaciales.

Telescopio de Reflexión

Un telescopio de reflexión utiliza espejos para reflejar las imágenes observadas por la persona cuando mira en el telescopio. Cuando se usa un telescopio reflector lo que hace es enfocar la luz y formar la imagen.  Así que al hacer uso de un telescopio de reflexión, el objeto que se observa es en realidad la imagen reflejada de dicho objeto,

Read More

Telescopio de Refracción

Un telescopio es un instrumento óptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La cantidad de luz acumulada por el instrumento depende fundamentalmente de la apertura del mismo (el diámetro del objetivo). La idea principal en un telescopio astronómico es la captación de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de

Read More