El colapso de Arecibo [VIDEO].

Hoy en Radio NARVI me comprometí a subir el video del colapso del radiotelescopio de Arecibo. En los últimos días le dedicamos varios artículos a este asunto (pueden leer clickeando aquí), debido a la importancia que ha tenido Arecibo en la astronomía mundial.

¿Se reconsiderará el desmantelamiento del radiotelescopio de Arecibo?

El día 20 de noviembre les comentamos sobre el desmantelamiento del radiotelescopio de Arecibo, debido a los fuertes daños sufridos a causa de las tormentas tropicales (pueden leer la nota completa clickeando aquí). Pero ahora se están juntando firmas para evitar esto. en la nota le contamos el porque.

Casi ocurre un choque entre satélites.

Un satélite ruso y otro indio cortaron sus trayectorias en órbita a una distancia de centenares de metros el 27 de noviembre, según cálculos del centro de alerta ruso. No hubo consecuencias.

El telescopio Subaru anuncia el regreso de Hayabusa2.

El telescopio capturó el 20 de noviembre una imagen de la nave espacial japonesa Hayabusa2 en su camino de regreso a la Tierra después de explorar el asteroide Ryugu. Hayabusa2, un explorador de asteroides operado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), está programado para dejar caer el 6 de diciembre sobre una zona designada en Australia una cápsula que

Read More

El Radiotelescopio de Arecibo será desmantelado.

Como les adelantamos anoche en nuestro programa de “RADIO NARVI”, el telescopio de Arecibo sera desmantelado despues de ser afectado por fuertes tormentas. Después de dos roturas de cables en menos de seis meses, la primera en agosto y la segunda hace poco más de una semana, el equipo de ingenieros que evalúa las instalaciones concluyó que el riesgo de

Read More

¿Un telescopio líquido en la Luna?

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin descubrió que una idea de telescopio archivada por la NASA hace una década puede resolver un problema que ningún otro telescopio puede resolver: podría estudiar las primeras estrellas del universo. 

SAOCOM 1-B: sus primeras imágenes.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), presento las primeras imágenes del satélite de observación de la Tierra SAOCOM 1B, que fue puesto en órbita el 30 de agosto pasado y así, junto al SAOCOM 1A, completó la primera constelación de satélites radar argentinos.

¿Será EAU el cuarto país en llegar a la Luna?

Emiratos Árabes Unidos (EAU), que recientemente lanzó una sonda a la órbita de Marte, planea ahora aterrizar una nave espacial no tripulada en la Luna en 2024. Incluirá un rover de exploración.

¿Se encontró vida microbiana en Venus?

Como todos sabemos, Venus es un planeta extremo su superficie es más caliente que un horno, de hecho, derrite el plomo. Ah, y llueve ácido sulfúrico. En otras palabras, este “gemelo maligno de la Tierra”, es uno de los últimos lugares en los que esperaría encontrar algún tipo de vida, por lo menos, vida como la conocemos. Pero lo interesante,

Read More

España puso en órbita el satélite UPMSat-2

El segundo satélite desarrollado totalmente por la Universidad Politécnica de Madrid(UPMSat-2), un demostrador tecnológico en órbita, ha sido lanzado este 3 de septiembre desde el Centro Espacial de la Guayana Francesa.

El Radiotelescopio de Arecibo ha sido parcialmente destruido.

Golpe para la astronomía. Hasta ahora no se sabe qué causó que el cable se rompa. La Universidad de Florida Central informó que parte del radiotelescopio en Puerto Rico ha sido destruida por un cable roto. La casa de estudios, que administra el instrumento esencial para el estudio de las ondas gravitacionales, caracterización de asteroides, exploración planetaria, entre otros, indicó que el incidente ocurrió

Read More

Detección de desechos espaciales a la luz del día.

Un estudio reciente ha demostrado que es posible, a plena luz del día, usar láseres para determinar la distancia a los escombros. Este nuevo método de medición por láser ayudará a mejorar las predicciones de órbita para los objetos de escombros, aumentando drásticamente el tiempo disponible para hacer observaciones y manteniendo seguras las valiosas naves espaciales.