¿Conociendo la estructura universal mediante FRB? PARTE III

El telescopio CHIME en Canadá detectó 535 nuevas ráfagas de radio rápidas durante su primer año de funcionamiento. Si los ojos humanos pudieran ver ondas de radio, el cielo nocturno se iluminaría periódicamente con destellos gracias a las ráfagas de radio rápidas (FRB). Son pulsos rápidos realmente, duran menos de un abrir y cerrar de ojos y luego se desvanecen sin dejar rastro. En

Read More

¿Conociendo la estructura universal mediante FRB? PARTE II

El telescopio CHIME en Canadá detectó 535 nuevas ráfagas de radio rápidas durante su primer año de funcionamiento. Si los ojos humanos pudieran ver ondas de radio, el cielo nocturno se iluminaría periódicamente con destellos gracias a las ráfagas de radio rápidas (FRB). Son pulsos rápidos realmente, duran menos de un abrir y cerrar de ojos y luego se desvanecen sin dejar rastro. En

Read More

¿Conociendo la estructura universal mediante FRB? PARTE I

El telescopio CHIME en Canadá detectó 535 nuevas ráfagas de radio rápidas durante su primer año de funcionamiento. Si los ojos humanos pudieran ver ondas de radio, el cielo nocturno se iluminaría periódicamente con destellos gracias a las ráfagas de radio rápidas (FRB). Son pulsos rápidos realmente, duran menos de un abrir y cerrar de ojos y luego se desvanecen sin dejar rastro. En

Read More

ALMA descubre la galaxia en espiral más antigua

Al analizar los datos obtenidos con el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), los investigadores encontraron una galaxia con una morfología en espiral solo 1.400 millones de años después del Big Bang. 

¿Existe la posibilidad de reconstruir el Radiotelescopio de Arecibo?

Los esfuerzos por volver a la vida al recientemente colapsado radiotelescopio de Arecibo (pueden leer la nota completa clickeando aquí) han comenzado, y aunque es apenas un primer paso deja claro que hay intenciones firmes de que este importante centro científico vuelva a estar operativo.

El colapso de Arecibo [VIDEO].

Hoy en Radio NARVI me comprometí a subir el video del colapso del radiotelescopio de Arecibo. En los últimos días le dedicamos varios artículos a este asunto (pueden leer clickeando aquí), debido a la importancia que ha tenido Arecibo en la astronomía mundial.

¿Se reconsiderará el desmantelamiento del radiotelescopio de Arecibo?

El día 20 de noviembre les comentamos sobre el desmantelamiento del radiotelescopio de Arecibo, debido a los fuertes daños sufridos a causa de las tormentas tropicales (pueden leer la nota completa clickeando aquí). Pero ahora se están juntando firmas para evitar esto. en la nota le contamos el porque.

El Radiotelescopio de Arecibo será desmantelado.

Como les adelantamos anoche en nuestro programa de “RADIO NARVI”, el telescopio de Arecibo sera desmantelado despues de ser afectado por fuertes tormentas. Después de dos roturas de cables en menos de seis meses, la primera en agosto y la segunda hace poco más de una semana, el equipo de ingenieros que evalúa las instalaciones concluyó que el riesgo de

Read More

El Radiotelescopio de Arecibo ha sido parcialmente destruido.

Golpe para la astronomía. Hasta ahora no se sabe qué causó que el cable se rompa. La Universidad de Florida Central informó que parte del radiotelescopio en Puerto Rico ha sido destruida por un cable roto. La casa de estudios, que administra el instrumento esencial para el estudio de las ondas gravitacionales, caracterización de asteroides, exploración planetaria, entre otros, indicó que el incidente ocurrió

Read More

El programa SETI@home deja de buscar inteligencia en el cosmos.

En 1999 dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley tuvieron una idea singular: la de crear un esfuerzo de computación distribuida para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente. Así nació SETI@home, un proyecto que ha permitido que millones de personas contribuyan con sus ordenadores a procesar cadenas de datos que permitían tratar de ayudar en esa prodigiosa misión.

El Radio Telescopio FAST, se abre al mundo.

Incrustado en las montañas del sur de China, un gigantesco plato metálico apunta al firmamento. Es el radiotelescopio más grande y poderoso del mundo, y sus creadores dicen que ya está completamente operativo.

La historia detras de las protestas de Mauna Kea

La foto de portada, es una imagen generada por computadora del Telescopio de Treinta Metros (TMT), como debería verse terminado. Pero como ya les comente en notas anteriores, parece que solo nos quedaremos con esta imagen por ahora y vaya a saber hasta cuando.