Esta noche se verá la “Superluna rosa”. Todo lo que necesitas saber.

Superluna rosa. Así se la denomina a la luna llena que podrá verse en todo su esplendor entre la noche del 26 de abril y la madrugada del martes 27. Durante esas horas, la luna será un 15 por ciento más brillosa. Su diámetro se observará de un 7 a un 14 por ciento más grande de lo habitual.

[PERSEVERANCE] – ¡Mirá la primer panorámica de 360 grados de Mastcam-Z!

Apenas llegó Perseverance al planeta rojo, envió una foto para mostrar que todo había salido conforme a lo planeado. Curiosamente mucha gente se quejó de la calidad de la misma. Agustín hizo un artículo al respecto. Esta es la primera panorámica de 360 ​​grados tomada por Mastcam-Z. Son un par de cámaras con zoom a bordo del rover. En esta

Read More

¡Un arcoiris desde el espacio!

El cosmonauta Sergey Kud-Sverchkov, tripulante ruso en la Estación Espacial Internacional (ISS), ha captado en fotografía el espectáculo único de un arcoiris en el espacio.

Eclipse Solar Total [TIMELAPSE].

Como les comentamos ayer, el lunes ocurrió un eclipse solar total (pueden ver las fotos clickeando aquí ), desde nuestra ciudad se pudo apreciar de manera parcial. Tuve la posibilidad de estar y tomar fotos de este evento tan importante. Estuve armando un video y hoy se los muestro.

Los ganadores del Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

Estas imágenes ganadoras del concurso nos muestran varias perspectivas de nuestro universo. Desde la galaxia vecina hasta los vacíos del espacio, escápate un momento de la Tierra con estas fotografías.  Foto ganadora – Categoría galaxias y ganadora general. Foto ganadora – Categoría Skyscapes Foto ganadora – Categoría Nuestro Sol. Foto ganadora – Categoría Nuestra Luna.   Foto ganadora – Categoría Aurorae.  Foto ganadora – Categoría Planetas,

Read More

Y el planeta de la foto es… [TRIVIA]

Hace unos días publicamos una foto en nuestras redes donde salía el planetario, el buffet y la pirámide acompañados por la Luna y un planeta. La consulta de nosotros para con ustedes es: ¿Cuál es ese planeta?

Pintar con luz, una de las actividades para La Hora del Planeta

Anoche celebramos la hora del planeta, evento que anunciamos hace tan sólo 2 semanas y media, el 10 de marzo pasado. La crisis por COVID-19 prácticamente aniquiló nuestros planes, el hacer un evento distinto, masivo y divertido. Lo que pudimos hacer es mostrarles una manera de participar de manera virtual, con el artículo de ayer. Ahora les mostraremos imágenes de

Read More

Está Abierto al Público el Catálogo SAOCOM

El catálogo de imágenes y productos del satélite argentino de observación con microondas SAOCOM-1A de la Misión SAOCOM, propone una interacción ágil y eficiente entre el usuario, la base de datos de productos disponibles y la unidad de programación de adquisiciones.

Curiosity encuentra un caché de arcilla en Marte. IMAGEN

¿Por qué hay arcilla en Marte? En la Tierra, se puede formar arcilla en el fondo de un lago tranquilo cuando minerales específicos atrapan agua. En el sitio en la foto en Marte, el Curiosity perforó dos rocas y encontró la mayor concentración de arcilla hasta el momento.

¿Como se forma el fantasma de las Pléyades?

Ayer estuvimos viendo el “fantasma” que se puede observar en las Pléyades. La razón principal por la que se forman estos patrones es ya cercanía de una nebulosa a una estrella (que detallamos en el artículo de ayer, recomiendo leerlo antes, está acá), pero ¿Cuáles son los parámetros que varían?

Un fantasma en las Pléyades

En el cúmulo abierto de las Pléyades, más conocido como “las 7 hermanas”, “las 7 que brillan”, o “los 7 cabritos”, hay un gigantesco fantasma. Este tipo de patrones pueden ocurrir cuando una nube interestelar pasa muy cerca de una estrella.