El lunes tuvimos una charla para todo público de la CONAE [FOTOS]
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) organizó charlas itinerantes a cargo del doctor Livio Gratton, investigador de la agencia espacial argentina.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) organizó charlas itinerantes a cargo del doctor Livio Gratton, investigador de la agencia espacial argentina.
Ya sólo queda la última fase del concurso que lanzamos en junio. Pasamos por la fase de fotografía, de recepción de imágenes, de filtrado y publicación. Luego de eso, siguieron unos días de votaciones donde diversos autores comenzaron a destacarse.
Es oficial, muchísimas personas nos enviaron sus capturas de su visión sobre el eclipse que pudimos disfrutar el 2 de julio pasado. Como era el primer concurso para Canopus, en esta ocasión, hicimos unas salvedades.
Hoy es el día, después de tantos meses de espera, podremos observar este interesante evento astronómico, un eclipse solar. Para observarlo directamente hace falta material especial, como los filtros solares. Pero lo interesante es que también se puede observar indirectamente. ¡Hasta podés utilizar tu colador de fideos!
Antes de ayer les mencionamos sobre un concurso de fotografía. El concurso estará dividido en evaluaciones. Primero, las fotografías serán sometidas a una evaluación por reacciones y selección por jurado; por último la evaluación por encuesta. Les dejamos las bases y condiciones:
En julio, tendremos una nueva versión de nuestra revista digital Canopus. Una versión que será especial, y de la cual necesitaremos de tu ayuda.
El miércoles pasado, subí un pequeño artículo enfocado a la Astrofotografía, donde se mostró una de las fotos ganadoras de un concurso polaco. Ese artículo cuanto menos fue polémico. Trataba de una fotografía muy bonita donde se puede apreciar a el Planeta Saturno sobre los Andes. Pero, ¿es real?
El fotógrafo en cuestión es Roberto Antezana Inostroza, del vecino país de Chile. En esta ocasión el un concurso llamado “AstroCamera”. Como se ve en la imagen de arriba, se puede apreciar esta espectacular foto. Podemos apreciar al “Señor de los anillos”, el planeta Saturno apareciendo por sobre la cordillera de una manera espectacular. Esa fotografía ganó el tercer puesto
En la Estación Espacial Internacional hay un experimento bastante interesante. Este trata de comprender lo que pasa dentro de uno de los astros más extremos que existen, las estrellas de neutrones. El Explorador de Composición Interior de las Estrellas de Neutrones o NICER, por su siglas en inglés recoge la luz de rayos X emitida por estos y otros astros.
Estos últimos días he estado informando un poco sobre el Sol, debido a las tormentas solares de los últimos días, las cuales fueron “menor” y “moderada” según el Centro de Predicción del Clima Espacial. Las consecuencias más llamativas de las eyecciones de masa coronal en dirección a nuestro planeta concluyeron como auroras en lugares más alejados de los polos como
M87 es la galaxia donde se encuentra el agujero negro supermasivo del cual pudimos conocer la foto histórica realizada por el consorcio EHT (Event Horizon Telescope), hace unas semanas. Con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, nos mostraron M87 en luz infrarroja. Está ubicada a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Ha sido estudiada por más
El lunes pasado fue el día de la Tierra, y en esta ocasión decidimos enfocarnos de una manera distinta. En 2016, concientizábamos con una muy famosa frase de Carl Sagan, escrita en “Un pequeño punto azul pálido”. En 2017, coloqué una frase mía de mi libro “Cortito y conciso, el Sistema Solar”, con tintes muy similares. Este año decidimos hacer
La imagen está mostrándose la Nebulosa del cangrejo, tomada para celebrar el 29° aniversario del Telescopio Espacial Hubble desde su lanzamiento el 24 de abril de 1990. Muestra los resultados de dos compañeros estelares en un “vals gravitacional”, a varios miles de años luz de nuestro planeta. Dicha nebulosa se puede observar en la constelación del centauro, alrededor de la
Es 15 de abril, y como lo habíamos anunciado, liberamos el octavo número de nuestra revista digital. El cuarto del año, que trae consigo un montón de información exclusiva, que no está publicada en otros medios del Planetario. Te dejamos el sumario.
Estamos realmente ante un día histórico, por primera vez, se fotografió un agujero negro. En este artículo habíamos comentado que, bueno, un agujero negro es negro, frente a todo el espectro electromagnético, en otras palabras no se ve. Pero lo que si se puede observar es el Horizonte de Eventos del astro, y eso es lo que efectivamente se realizó.