El planeta es más verde que hace 20 años.

El mundo es un lugar más verde comparado con 20 años para atrás, según los datos de los satélites de la NASA. Es interesante ver algo que pareciera al revés de lo pensado; las zonas que “se pusieron más verdes” son China e India.

La imagen más “profunda” del universo.

La foto que vemos es la imagen más lejana del universo tomada hasta ahora. Una imagen con un conglomerado de 10 mil galaxias ubicadas nada más ni nada menos que a 13 mil millones de años luz. En otras palabras podemos decir que estamos viendo prácticamente el principio del universo.

La primer foto china del lado oscuro de la Luna

El satélite chino Longjiang-2, logró tomar una imagen histórica en la que se ve completamente visible el lado oscuro de la Luna, que ya lo conocíamos desde hace mucho, pero en este caso con la Tierra de fondo.

El cráter marciano más reciente tiene alrededor de 6 meses.

El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA sacó una foto del último cráter que se formó en Marte. Es chico y está cerca del Polo Sur; se cree que se creó entre julio y septiembre de 2018. La fotografía de portada fue tomada el 5 de octubre.

La misión ExoMars cada vez más lista.

Se trata de la prueba de conducción del rover en el “Mars Yard” de la Agencia Espacial Europea. ExoMars 2020 es una misión rumbo a Marte. El explorador se desplazará y realizará perforaciones hasta dos metros por debajo de la superficie marciana, buscando de indicios de vida pasada ocultos bajo tierra.

El cometa que pudo ser más famoso.

En la imagen de arriba podemos observar un cometa del cual hemos hablado hace poco; se ve en color verde en la parte de arriba. Estamos hablando de 46P/Wirtanen, un cometa chiquito, con un diámetro de 1,2 kilómetros aproximadamente. Si la historia hubiese sido otra, tendríamos de mucho más sobre el cometa de la familia de Júpiter. La fotografía es de

Read More

La observación del eclipse lunar fue todo un éxito

En la madrugada del lunes 21 de enero, el Complejo Planetario Malargüe estaba más que despierto e igualmente acompañado. La razón fue que pudimos observar el primer eclipse total de luna del año 2019, la famosa superluna de sangre. Este evento comenzó a partir de las 23:30 y tuvo mucha concurrencia tanto de las personas residentes en nuestro departamento como en los turistas.

Read More

Muere la planta que germinó en la Luna.

Este ya es el quinto artículo que publicamos en el marco de la misión de China a la Luna. Hemos hablado de lo histórico del proceso, primero, por alunizar en el lado oscuro, pero lo interesante fue el de hacer crecer plantas allí.

Lanzada exitósamente la Soyuz MS-11 con astronautas a bordo.

Luego de los problemas técnicos que provocaron el fallido lanzamiento de la misión Soyuz MS-10, impidiendo que un nuevo grupo arribara a la Estación Espacial Internacional en octubre pasado, ayer despegó Soyuz MS-11, con tres astronautas que ya se están en la ISS.

El satélite Integral logró ver una aurora en Rayos X.

El satélite de la Agencia Espacial Europea Integral de la ESA desde 2002 busca alrededor de la Tierra signos de radiación de alta energía mediante la observación de partículas expulsadas por fenómenos extremos tales como agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas. El 10 de noviembre de 2015, casualmente descubrió unas intensas auroras alrededor del polo norte.

Touchdown on Mars! La nave InSight descendió correctamente en Marte. [VIDEO]

Finalmente llegó, después de 6 meses viajando en el espacio interplanetario. InSight es un retroacrónimo de “Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport. Lo que en nuestro idioma es “Exploración Interior utilizando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transmisión de Calor”.