¿No hay agua en Marte?

 Marte es el primer planeta en el que pensamos cuando imaginamos la vida como la conocemos, allá afuera; y la principal característica para encontrar vida como la conocemos es que exista la presencia de agua líquida. En 2011 se descubrieron miles de líneas que se generaban recurrentemente de manera estacional, por lo que se denominaron “líneas de pendiente recurrentes” o RSL,

Read More

El origen de la “barra” de la Gran Nube de Magallanes

La Nube Grande de Magallanes  es una galaxia enana, muy cercana y visible a simple vista. Aunque también es especial, es el prototipo de una nueva clase de galaxias, las “galaxias espirales magallánicas”; este tipo de galaxias tiene tres características principales: Una gran estructura estelar en forma de “barra” en su centro. Un único brazo espiral que emana de un

Read More

El time lapse de Phobos

La imagen fue publicada por primera vez el 20 de julio de 2017; pero 12 de mayo de 2016, el telescopio espacial Hubble observó la luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte, aunque el objetivo de las observaciones era fotografiar el Planeta Rojo durante su acercamiento máximo a la Tierra. Durante 22 minutos, Hubble sacó 13 fotos, permitiendo a los astrónomos crear

Read More

Trabajando para concretar el estacionamiento.

Para mejorar nuestra atención a las miles de personas que recibimos anualmente, una actividad en conjunta re comenzó a realizar entre Servicios Públicos y el Complejo Planetario Malargüe. En el lado Oeste de las instalaciones, se comenzó a construir un nuevo estacionamiento para el personal del Complejo en cumplimiento de ordenanza del Honorable Consejo Deliberante. Así en un futuro próximo,

Read More

El planetario te visita

El 2 de Noviembre pasado, algunos integrantes del Planetario Malargüe, se trasladaron hacia el distrito “Agua Escondida“, hacia el paraje homónimo ubicado 180 kilómetros al sureste de nuestra ciudad, justo antes del límite con la provincia de La Pampa. El objetivo era seguir cumpliendo una de sus funciones primordiales, que es la difusión de la Ciencia. Esto se logró a

Read More

El asteroide de Halloween vuelve el año que viene

En el halloween de 2015 pasó un asteroide  muy cerca de la Tierra, a solo 486.000 km, poco más lejos que la Luna. El cuerpo se llama  2015 TB145 y fue descubierto días antes desde Hawái; por la fecha de su paso fue conocido con el nombre de asteroide de Halloween. En algunas de las imágenes registradas por Arecibo (Puerto Rico) se

Read More

Se encuentran posibles minerales fertilizantes para cultivos en Marte.

Un depósito llamado Ceti Mensa en Valle Marineris, llamó la atención debido a su color rojo intenso en las imágenes recopiladas por la misión Viking Orbiter durante la década de 1970. Situado en el oeste de Candor Chasma, al norte de Valles Marineris, Ceti Mensa es una meseta ondulada que se eleva 3 kilómetros sobre el suelo del cañón. El tinte

Read More

El Sol en colores.

La imagen de abajo puede llamarse un “espectro del destello” de la cromosfera del Sol capturado durante el eclipse total pasado visto desde Estados Unidos el 21 de agosto de 2017 realizada por el equipo de la expedición de la ESA que lo monitorizó. Durante un eclipse, la Luna oscurece temporalmente la luz de la fotosfera del Sol, los astrónomos pueden realizar mediciones imposibles

Read More

¡Todos se sorprenden! La última imagen de Rosetta

Los científicos que analizaron la telemetría final enviada por Rosetta el año pasado, justo antes de que se apagara sobre la superficie del cometa, reconstruyeron una última imagen del lugar del aterrizaje. Tras más de 12 años en el espacio y después de dos siguiendo a 67P/Churyumov-Gerasimenko en su órbita alrededor del Sol, la misión histórica Rosetta concluyó el 30 de septiembre pasado cuando la

Read More

Entrega de premios

El lunes 11 de Septiembre se realizo la entrega de premios a los ganadores del Concurso “El cielo desde Malargüe” ya habíamos visto sus fotos, pero ese día pudimos conocer las personas detrás de cada cámara. Felices de su participación y también por el apoyo de las personas que siempre colaboran con el Planetario y colaboraron con bellos premios.

Análisis de un impacto marciano.

Las complejas figuras que se ven en la imagen de arriba de ese cráter del planeta Marte son debido al choque de un meteorito sobre la superficie helada. El impacto de cometas y asteroides va dando forma a las superficies de los planetas y lunas rocosos de nuestro Sistema Solar; esto ha pasado desde el comienzo, hace 4.600 millones de años, mostrando,

Read More

Algunos hitos científicos de la misión Cassini.

Después de explorar Saturno, sus anillos y sus lunas durante 13 años, la misión Cassini­-Huygens terminará sumergiéndose en la atmósfera del gigante mañana. Acá destacamos algunos descubrimientos de la misión. Cassini es un programa internacional de la cooperación entre la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana ASI, además de otros colaboradores académicos e industriales europeos. Se construyó con la participación

Read More

Ganadores del Concurso “El cielo desde Malargüe”

Desde el Planetario Malargüe queremos dar infinitas gracias a todos los que participaron de nuestro concurso de fotografía “El cielo desde Malargüe”.  El mismo supero ampliamente nuestras expectativas no solo porque recibimos 145 fotos, si no también por la calidad de cada una de ellas y por la participación del resto de la gente con los likes.