Prometeo y los anillos de Saturno
La foto fue realizada el 13 de mayo pasado durante una inmersión temprana de la sonda Cassini entre el planeta y sus anillos, a una distancia de unos 1.100.000 kilómetros de Saturno.
La foto fue realizada el 13 de mayo pasado durante una inmersión temprana de la sonda Cassini entre el planeta y sus anillos, a una distancia de unos 1.100.000 kilómetros de Saturno.
Sólo restan 1 día y 11 horas para la finalización del concurso “Cielos desde Malargüe”. Ahí se ocultará el álbum de Facebook para impedir que la votación continúe. Te contamos los detalles.
La misión Cassini está llegado a su fin el 15 del mecon “Grand finale” de forma espectacular metiéndose entre Saturno y sus anillos interiores y explorando territorio desconocido como nunca antes.
Un equipo de astrónomos, ha utilizado el VLTI (el interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, ESO), instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, para mapear la superficie de Antares y medir los movimientos del material superficial. La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella que se haya obtenido hasta ahora sin contar el
Una antigua cordillera en el planeta rojo todavía conserva un complejo pasado volcánico y tectónico con evidencias de interacción de hielo y agua. Unas imágenes, tomadas el 9 de abril por la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la sonda Mars Express de la ESA, muestran las montañas de Thaumasia y Coracis Fossae, que limitan con la enorme planicie volcánica de
En el contexto del aniversario número 9 del Complejo Planetario Malargüe, el área de Políticas Digitales y Ciencia con la comunidad, convoca a un concurso de fotografía, con el objetivo de fomentar la creatividad en la temática del espacio conocido como “Cielos de Malargüe”.
El 10 de julio la sonda Juno pasó a 9.000 km de altura del gigante gaseoso sobre la gran mancha roja dejando imágenes espectaculares. El siguiente sobrevuelo será en septiembre.
La galaxia ultra luminosa de la que hablamos el 13 de julio tiene una particularidad, se destaca por tener una alta tasa de formación estelar, es decir, genera estrellas cuya es 1.000 veces la masa del Sol.
La imagen fue posible gracias a un lente gravitacional que logró amplificarla, esta galaxia es una de las más brillantes hasta ahora, la foto es de cuando el universo tenía poco más de 2700 millones de años.
Hoy se cumplen 20 años de la Misión a nuestro vecino planeta rojo, con las cuales se han realizado asombrosos descubrimientos, en nuestros tiempos nos suena un poco común los viajes, naves, lanzamientos, aterrizajes y todo los que conlleva una Misión pero hace 20 años era mucho más complicado.
Ya estamos a 4 días del comienzo de la temporada invernal, y entre todas las novedades, como la presentación de la nueva proyección, tenemos un museo inaugurado ayer con muchas novedades.
En el planeta rojo hay un cráter de 70 km de diámetro donde sus alrededores permiten adivinar una parte del pasado del Planeta Rojo en la que el agua tenía un importante papel .
La imagen fue obtenida por la sonda Juno de la NASA, aunque fue tomada el 27 de agosto de 2016, durante su primer sobrevuelo, y ahora se publicó. Juno tomó la foto con su cámara de navegación de seguimiento de estrellas.
El 27 de agosto de 2016 la sonda Juno de la NASA llegó Júpiter, empezando una misión de 20 meses en la que se ha acercado a los polos orbitando al planeta de una manera bastante novedosa. Aunque ya se habían facilitado imágenes polares, los primeros resultados se publicaron en la revista Science, mostrando lo que se ve en el polo sur
La sonda está en su última misión “The Grand Finale”, donde va pasando 22 veces entre los anillos de Saturno para después impactar en el planeta el 15 de septiembre próximo.