[¿EL FIN DEL HUBBLE?] – ¿Cómo evolucionó el estado en la primer mitad de Julio?

Compartimos las siguientes novedades publicadas en el portal de la NASA: 02 de julio de 2021: la NASA completó los preparativos para probar los procedimientos en la próxima semanaLa NASA completó los preparativos para probar los procedimientos en la próxima semana que se usarían para encender el hardware de respaldo del Hubble como una posible respuesta a un problema de

Read More

El Hubble no funciona. ¿Qué pasó?

El conocido y más famoso Telescopio Espacial Hubble (HST) ha dejado de funcionar el 13 de junio pasado. La NASA está trabajando para resolver un problema con la computadora de carga útil que se detuvo ese domingo. Después de analizar los datos, el equipo de operaciones del Hubble está investigando si un módulo de memoria degradado provocó que la computadora se

Read More

[¿EL FIN DEL HUBBLE?] – Continúan para restaurar la computadora de carga útil

NO SE HA RESUELTO EL PROBLEMA. La NASA continúa trabajando para resolver un problema con la computadora de carga útil en el Telescopio Espacial Hubble. El equipo de operaciones realiza pruebas y recopila más información sobre el sistema para aislar aún más el problema. Los instrumentos científicos permanecerán en un estado de modo seguro hasta que se resuelva el problema. El telescopio en

Read More

El Hubble afina la visión de la Nebulosa del Velo.

El telescopio Hubble ha vuelto a observar la “Nebulosa del Velo” con nuevas técnicas de procesamiento, destacando los detalles finos de los delicados hilos y filamentos de gas ionizado de la nebulosa.

Juno revela los orígenes de las auroras de Júpiter.

Los nuevos resultados del instrumento del espectrógrafo ultravioleta en la misión Juno de la NASA revelan por primera vez el nacimiento de las tormentas aurorales del amanecer, el brillo matutino exclusivo de las espectaculares auroras de Júpiter. Estas inmensas y transitorias exhibiciones de luz ocurren en ambos polos jovianos y anteriormente solo habían sido observadas por observatorios terrestres y en órbita

Read More

La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas.

La tormentosa vorágine centenaria de la Gran Mancha Roja de Júpiter fue sacudida pero no destruida por una serie de anticiclones que chocaron contra ella durante los últimos años.Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son “superficiales”. Son visibles para nosotros,

Read More

¿Que causa las auroras del alba en Júpiter?

Nuevos resultados de la misión Juno de la NASA revelan por primera vez el nacimiento de las tormentas de auroras del alba, el brillo matutino único de las espectaculares auroras de Júpiter. Estas inmensas y transitorias exhibiciones de luz ocurren en ambos polos jovianos y anteriormente solo habían sido observadas por observatorios terrestres y en órbita terrestre, en particular el Telescopio

Read More

El “mundo ultracaliente” con atmósfera de metal.

WASP-121b es un exoplaneta situado a 850 años luz de la Tierra, que orbita su estrella en menos de dos días. Eso porque está muy cerca de su estrella, unas 40 veces más cerca que la Tierra del Sol a menos de 4 millones de km. Esa cercanía es la principal razón de su inmensamente alta temperatura, de alrededor de 2.500 a 3.000

Read More

¿Esta mancha es la galaxia más distante observada?

Hace cuatro años, los investigadores descubrieron la galaxia GN-z11 . Las observaciones del Hubble sugirieron que su luz provenía de menos de 500 millones de años después del Big Bang, presente hace 13,4 mil millones de años. Una nueva investigación ahora confirma este hallazgo récord.

Hubble mapea el halo alrededor de la galaxia de Andrómeda

Usando el telescopio espacial Hubble, científicos han cartografiado la inmensa envoltura de gas, llamada halo, que rodea a la galaxia de Andrómeda. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que este halo tenue y casi invisible de plasma difuso se extiende a 1,3 millones de años luz de la galaxia, aproximadamente a la mitad de nuestra Vía Láctea, y hasta 2 millones de años luz en algunas

Read More

Hubble toma un primer plano del cometa NEOWISE

Las imágenes tomadas el 8 de agosto, se enfocan en el coma del visitante, la capa de gas y polvo que rodea su núcleo mientras es calentado por el Sol. Esta es la primera vez que el Hubble ha fotografiado un cometa de este brillo con tal resolución después de este cierre del paso del Sol.