Científicos alemanes crean el mayor sol artificial del mundo

Como en Alemania el clima acostumbra a ser nublado, para investigar las energías renovables, el Centro Aeroespacial Alemán  construyó el sol artificial más grande del mundo.

Esta semana se encendió en Jülich el dispositivo de tres pisos llamado Synlight, formado por 149 lámparas de xenón que alcanzan hasta los 3 mil grados Centígrados. Será utilizado para diversos proyectos de investigación, incluyendo el desarrollo de procesos para producir combustibles menos contaminantes.

Como el Sol no siempre es visible, los científicos alemanes construyeron para el trabajo de laboratorio. La pantalla de un cine se ilumina con una sola lámpara de xenón para simular la luz natural, Synlight está compuesta por 149.

Todas las lámparas  se ajustaron en un área de 400 centímetros cuadrados para producir una intensidad 10 mil veces más que la normal.

El sol artificial se construyó durante dos años y costó 3,5 millones de euros, no siendo la primera vez que se hace. En China ya habían hecho uno con un reactor termonuclear.

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95