CLASE 15: “También hay que tener en cuenta…”[GUÍA PARA DETECTAR OVNIS]

Después de todo los tipos de fenómenos que vimos, desde unos muy comunes como un avión, hasta atmosféricos y espaciales. Y además teniendo en cuenta los errores físicos de los dispositivos con los que tomamos las imágenes o hasta errores de software o de procesos, nos quedan dar otros comentarios para explicar más tipos de fenómenos:


  • Hay que tener en cuenta que la sombra de la Tierra tiene forma de cono, por lo cual, si bien para el observador en tierra es de noche, para un objeto artificial en la alta atmósfera puede ser de día, por lo que el objeto podrá reflejar luz y brillar, o estar brillándo y se “apague repentinamente”.
  • Diversos objetos astronómicos o no, vistos en circunstancias poco habituales, nos pueden extrañar. Los consideríamos OVNI’s, tal como fuentes luminosas situadas tras el horizonte, etc.
  • Siempre que la observación se realice a través de un cristal, ventana, lente hay que considerar los posibles reflejos en el mismo. Pueden venir de fuentes luminosas situadas detrás del observador.
  • Nunca deben tomarse testimonios “de segunda mano”, sino narrados directamente por la persona que los observó. Hay que tenerlo en cuenta, ya que la transmisión puede distorsionar involuntariamente la información.
  • También es mucho mejor que los testimonios sean recientes. Nuestra memoria es plástica y cambia con el tiempo, no es como una cámara fotográfica.

Con todos los ejemplos, errores y comentarios vistos, estaríamos más preparados para catalogar a un Objeto Volador No Identificado en una categoría más razonable. Espero que esta guía les haya servido para que a “algo raro” no le veamos lo raro, si no algo como, un avión, un fenómeno atmosférico o uno astronómico. Como he reperido varias veces:

“…generalmente la respuesta más simple, suele ser la correcta.”

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95