CLASE 2: ¿El objeto se mueve realmente? [GUÍA PARA DETECTAR OVNIS]
Seguimos con las clases para detectar OVNIS, de hecho aumentaremos la frecuencia de las pistas necesarias para saber que algo no es un OVNI. Supongamos que vemos algo que no sabemos qué es, ese objeto ¡realmente se mueve?

Nuestra vista está diseñada para la visión terrestre y diurna, no para ver la noche, generalmente en la noche dormimos, o por lo menos deberíamos hacerlo. Eso hace que nuestra visión nocturna y más hacia el cielo es algo a lo que no estamos acostumbrados. Más incluso en esta sociedad actual. La percepción en situaciones no habituales, no funciona igual que la percepción en situaciones “de rutina”. Por eso debemos asegurarnos de si realmente el objeto que vemos se mueve, sobre todo si lo vemos en un cielo con nubes y claros.
Por efecto óptico y perceptivo, al no tener referencias en el cielo, es muy común percibir que “una estrella se mueve” cuando en realidad lo que se mueve son las nubes por ejemplo. De hecho si, nos parece que “todas las luces se mueven a la vez“, lo más probable es que lo que se mueve sea nuestro punto de referencia. Tampoco sirve tomar como referencia un objeto cercano, como un árbol, un poste o la pared de un edificio. Cualquier pequeño movimiento que hagamos nosotros como los músculos de nuestra cabeza, ojos, respecto al punto de referencia distorsionaría la observación y produciría una falsa ilusión de movimiento del objeto.

Entonces lo que debemos tomar como referencia para una visualización más segura son otras estrellas, o un punto fijo y lejano del horizonte. Los mecanismos por los que percibimos la realidad son muy complejos. A veces pensamos que nuestro ojo es como una cámara de video, pero eso está lejos de la realidad. La percepción consiste en una complicada interacción entre los órganos sensoriales y el cerebro. Por eso existen las llamadas ilusiones ópticas, de las que en internet se pueden encontrar muchas y muy divertidas, que nos enseñan mucho sobre cómo funciona nuestra percepción.