CLASIFICACIÓN ESPECTRAL DE LAS ESTRELLAS.

La forma de clasificar las estrellas, que utilizamos actualmente, tiene su origen en la Universidad de Harvard.

En 1890, Charles Pickering comenzó a esbozar tal sistema que luego Annie Cannon perfeccionaría en el año 1901; hoy conocida como clasificación espectral de Harvard.

Dicho sistema, fue el resultado de un  gran esfuerzo por parte de Pickering y un grupo de mujeres astrónomas que analizaron y compilaron datos de miles de estrellas. Annie Cannon fue una de las más conocidas de ellas, quien desarrollo el modo que actualmente, la Unión Astronómica Internacional (UAI) toma como estándar de clasificación.  Antonia Maury fue otra desarrolladora pero en éste caso, ella anticipó la conexión entre la temperatura y la luminosidad.

PICKERING Y LAS MUJERES ASTRÓNOMAS DE HARVARD.

PICKERING Y LAS MUJERES ASTRÓNOMAS DE HARVARD.

Utilizando el espectro electromagnético, gracias a la ionización de la fotosfera de cada estrella, y analizando los diferentes colores del espectro visible podemos conocer los datos anteriores, presentes en la siguiente tabla:

CLASIFICACION DE LAS ESTRELLAS.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRELLAS.

La estrella de nuestro sistema, el Sol, clasifica como una estrella del tipo G; es de color amarillo y su temperatura superficial es de unos 5.780° Kelvin. Se encuentra en su secuencia principal, lo que significa que en su interior se está fusionando Hidrógeno y se están formando elementos más pesados. Dicha etapa es la más larga de la vida de una estrella.

La organización según el espectro fue un gran aporte al campo de la astronomía; nos permitió conocer, no solo la temperatura de una estrella, también su luminosidad y color; características que ayudan a calcular la masa, la distancia a la que se encuentra además de su entorno y evolución.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95