Colocaron los cimientos del Extremely Large Telescope.
La construcción comenzó el 26 de mayo de 2017 y la terminación está prevista para 2024. El proyecto tiene como objetivo la observación del universo con un detalle mayor incluso que el del Telescopio espacial Hubble. Es la propuesta del European Southern Observatory (ESO) para la nueva generación de telescopios ópticos.
El telescopio también contará con una innovadora tecnología de óptica adaptativa que ayudará a corregir las distorsiones en la atmósfera de la Tierra, haciendo que las imágenes sean más nítidas que las tomadas desde el espacio. El recinto en sí tendrá una forma de cúpula clásica y será la primera defensa del telescopio contra los elementos. La altura del domo llega a casi 74 metros del suelo y abarcará 86 metros de diámetro.

Es un telescopio reflectante totalmente orientable. El diseño incluye un espejo primario segmentado que mide 39,3 metros de diámetro, un espejo secundario (4,2 metros de diámetro) y un espejo terciario (3,75 metros de diámetro).
Dado que el ELT es el telescopio más grande jamás construido hasta la fecha, la pregunta de dónde colocarlo fue muy difícil de responder. Se probaron ubicaciones en España, Chile, Marruecos y Argentina, y finalmente, en abril de 2010, se seleccionó Cerro Armazones en Chile. Era el sitio ideal gracias a una mezcla de diferentes factores geográficos que lo colocaban por encima del resto, como la elevación, el clima y los cielos muy oscuros del desierto de Atacama.

El desierto chileno también tiene muy poca lluvia (100 mm anuales en promedio), una velocidad media del viento de 25 km/h y muy poco vapor de agua en el aire, por lo que es el lugar perfecto para una astronomía exitosa. El Very Large Telescope (VLT) de ESO está a solo 23 kilómetros, lo que significa que gran parte de la infraestructura necesaria para construir y mantener el ELT ya estaba en su lugar.
Hay muchas preguntas que el Universo aún no ha respondido y el ELT está bien equipado para resolver estos misterios. Uno de los principales objetivos es encontrar y caracterizar las atmósferas de los exoplanetas rocosos en zonas habitables.
También estudiará la formación de estrellas, el enriquecimiento de metales, la física de las galaxias de alto desplazamiento al rojo, la cosmología y la física fundamental.