[CÓMO APRECIAR EL ECLIPSE SIN PELIGRO] ¡Podés mirarlo utilizando un colador de fideos!
Hoy es el día, después de tantos meses de espera, podremos observar este interesante evento astronómico, un eclipse solar. Para observarlo directamente hace falta material especial, como los filtros solares. Pero lo interesante es que también se puede observar indirectamente. ¡Hasta podés utilizar tu colador de fideos!
1- Con sombras de los árboles.
La manera más fácil de observarlo indirectamente es salir a caminar, cuando veamos algún árbol, observemos las sombras de sus hojas. Verán un patrón repetitivo de proyecciones del eclipse como se ve en la imagen principal del artículo.
LES RECORDAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS BASADO EN ESTE EVENTO.
BASES Y CONDICIONES.
El principio básico es es hacer pasar los rayos de luz por orificios pequeños. En el caso de los árboles, las difracciones (el fenómeno que ocurre) se produce gracias a las hojas de los árboles. Pero podemos generar esos espacios artificialmente.
2 – Embudo solar.
En la web de la NASA recomiendan realizar un “embudo solar“. Literalmente es un embudo barato y fácil de construir. Este artefacto es un aparato que envuelve o captura completamente la luz que viene de un telescopio y proyecta una imagen del Sol que es suficientemente grande para que varias personas puedan mirarla a la misma vez.
3- Colador de fideos.
Pero en ese caso necesitaríamos de un telescopio. Sin el uso del mismo podemos “apuntar” con un colador de fideos al Sol y observar el suelo. Veremos proyecciones del eclipse en cada orificio de la sombra del colador.
LES RECORDAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS BASADO EN ESTE EVENTO.
BASES Y CONDICIONES.
4 – Proyector casero.

Otra alternativa es hacer un proyector casero muy simple. Esto se puede hacer con una caja de cartón, papel, cinta adhesiva, y papel de aluminio. Cuanto más distancia haya entre el agujero y la pantalla, más grande será la imagen proyectada del Sol. Esta manera es bastante sencilla e interesante de realizar.
5 – Espejo en un sobre

Con esta alternativa, se debe colocar un espejo dentro de un sobre con un orificio cortado en la parte delantera de mas o menos 1.5 cm. Si apuntamos el espejo hacia el Sol para que la imagen sea proyectada sobre una pantalla a algunos metros de distancia. Cuanto mayor sea la distancia, más grande se verá la imagen. NO SE DEBE MIRAR AL ESPEJO, SOLO A LA PANTALLA O PARED.
6 – Gafas y filtros certificados

En este último punto no podemos dejar pasar lo ideal, los instrumentos certificados. En el caso de las gafas, no son gafas comunes ni con protección solar, son anteojos especialmente diseñados para mirar el Sol de forma directa por unos segundos. Estos lentes especiales deben ser compatible con el estandard ISO 12312-2.
Dentro de los filtros especiales, vienen para telescopios. Estos se colocan donde entran los rayos y también podemos observar el Sol, pero sólo durante algunos segundos.
LES RECORDAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS BASADO EN ESTE EVENTO.
BASES Y CONDICIONES.
Ya teniendo varias maneras de disfrutar el evento, no te lo podés perder. En Mendoza, se verá desde las 16:30. En el Planetario haremos un evento especial. Te esperamos.