Cómo es la cuenca Aitken, en el Polo Sur de la Luna.

Este es el último artículo relacionado a esa anomalía metálica que se detectó en el Polo sur de la Luna. En esta ocasión nos centraremos desde el punto de vista de esa zona, la cuenca del polo sur.

Se cree que esta cuenca se creó hace unos 4 mil millones de años, es el cráter más grande conservado en el sistema solar. Es posible y de hecho muy probable que se hayan producido impactos mayores, hasta en nuestro planeta, pero la mayoría de los rastros de ellos se han perdido. La cuenca del Polo Sur-Aitken es una gigantesca estructura de impacto en el lado opuesto de la Luna, con un borde interior que tiene unos 2000 km de largo.

La estructura y la historia de esta cuenca pueden ser estudiadas teniendo en cuenta la gravedad y los datos topográficos, que limitan la distribución de la masa en el subsuelo. Esos datos sugieren la existencia de un gran exceso de masa en el manto de la Luna bajo la cuenca Aitken.

Esta anomalía como hemos comentado es masiva, con una masa mínima de 2.180.000.000.000.000.000 kg y probablemente se extienda a profundidades de más de 300 km. Las fuentes plausibles para esta anomalía incluyen el metal del núcleo de un impactador diferenciado u óxidos de la última etapa de la cristalización del océano magma. Si bien es probable que el evento de impacto de formación de la cuenca haya excavado la gran mayoría de la corteza preexistente, la corteza actual del interior de la cuenca tiene un espesor de al menos 16 km en las regiones no perturbadas.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95