¿Cómo funciona el Sol? La sonda Solar Orbiter.
Antes de ayer les comentamos sobre la Solar Orbiter, esta sonda que partirá en 3 días hacia el Sol. Es la primera nave que va a estudiar los polos de nuestra estrella. Aprovechará repetidamente el campo gravitatorio de Venus para conseguir un ángulo de inclinación orbital suficiente para obtener una perspectiva inédita y comprender mejor los fenómenos que se producen en el interior del Sol. En este artículo, veremos los detalles de esta sonda. Lo que hace completamente única a Solar Orbiter es su capacidad de combinar los datos obtenidos por los sensores con las imágenes procedentes de las cámaras o telescopios.

“Un desafío que tenemos es la conexión entre lo que medimos alrededor de la nave y lo que vemos que está pasando en el Sol. […] Si medimos un índice de partículas alrededor de la nave superior al normal, paralelamente podemos ver que está pasando en el Sol en ese momento o qué ha pasado unos días o unas horas antes”.
Anik De Groof, coordinador de las operaciones de instrumentación.
Solar Orbiter podrá coordinar también sus observaciones con la misión Parker Solar Probe de la NASA. Esta se acercará más al Sol, pero que no tiene cámaras y no puede observar a actividad solar en la superficie. Por eso la coordinación entre ambas misiones es aún más valiosa que las dos tomadas por separado”. El objetivo es comprender mejor cómo funciona el astro rey.

“Hace 60 años que sabemos que existe el viento solar pero no sabemos de dónde viene y cómo se propaga por el espacio. […] También hace cuatro siglos que estamos observando las manchas solares pero seguimos teniendo muchas preguntas y hay muchos misterios de la física solar que no entendemos”
Yannis Zouganelis, responsable científico adjunto de la misión.
Los científicos tampoco conocen por ahora cómo se genera el campo magnético del Sol, cuál es el origen de las erupciones solares. También se quiere saber cómo las partículas energéticas se aceleran e invaden toda la heliosfera, la región del espacio que está bajo la influencia del Sol y que se extiende más allá de Plutón. Solar Orbiter puede desvelarnos muchas de esas claves. La misión finalizará en 2026 pero la nave ha sido diseñada para operar durante 10 años. Si los resultados científicos son los esperados, los estados miembros de la ESA podrían aprobar una extensión de las operaciones.