¿CÓMO FUNCIONA SOHO?

Ayer les comentamos acerca del hallazgo del cometa Nº4000 (pueden leerlo clickeando aquí), por parte del SOHO (por sus siglas en ingles Solar and Heliospheric Observatory). Esta es una misión conjunta de la ESA y la NASA. Lanzado en 1995, SOHO estudia el Sol desde su interior hasta su atmósfera exterior, con una vista ininterrumpida desde su punto de vista entre el Sol y la Tierra, a aproximadamente un millón de millas de nuestro planeta.

Pero en las últimas dos décadas y media, SOHO también se ha convertido en el mejor buscador de cometas en la historia humana.


Animación de la trayectoria del Observatorio Solar y Heliosférico.
Credito: HORIZONS System, JPL, NASA


La destreza de caza de cometas de SOHO proviene de una combinación de su larga vida útil, sus instrumentos sensibles enfocados en la corona solar y el trabajo incansable de científicos ciudadanos que recorren los datos de SOHO en busca de cometas no descubiertos previamente, que son grupos de gases congelados, rocas y polvo que orbitan el sol.

“SOHO no solo ha reescrito los libros de historia en términos de física solar, sino que, inesperadamente, también ha reescrito los libros en términos de cometas”.

Dijo Karl Battams, un científico espacial del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. en Washington, DC, quien trabaja en SOHO y gestiona su programa de búsqueda de cometas.

La gran mayoría de los cometas que se encuentran en los datos de SOHO provienen de su instrumento coronógrafo, llamado LASCO. Al igual que otros coronógrafos, LASCO usa un objeto sólido, en este caso, un disco de metal, para bloquear la cara brillante del Sol, permitiendo que sus cámaras enfoquen la atmósfera externa relativamente débil, la corona. La corona es fundamental para comprender cómo los cambios del Sol se propagan en el sistema solar, lo que convierte a LASCO en una parte clave de la búsqueda científica de SOHO para comprender el Sol y su influencia.

Pero enfocarse en esta región débil también significa que LASCO puede hacer algo que otros telescopios no pueden: puede ver cometas que vuelan extremadamente cerca del Sol, llamados rasantes del sol, que de otro modo son bloqueados por la intensa luz del Sol e imposibles de ver. Es por eso que casi todos los 4.000 descubrimientos de cometas de SOHO provienen de los datos de LASCO.


Animacion de la nave espacial SOHO. Credito: NASA.

Este descubrimiento del cometa número 4.000 se produjo antes de lo que los científicos esperaban inicialmente, un subproducto del trabajo en equipo de SOHO con la misión Parker Solar Probe. En coordinación con el quinto sobrevuelo del Sol de Parker Solar Probe, el equipo de SOHO realizó una campaña de observación especial a principios de junio, aumentando la frecuencia con la que el instrumento LASCO toma imágenes de la corona del Sol, y duplicando el tiempo de exposición de cada imagen. Estos cambios en las imágenes de LASCO fueron diseñados para ayudar al instrumento a detectar estructuras débiles que luego pasarían sobre la sonda Solar Parker.

“Dado que la sonda Solar Parker estaba cruzando el plano del cielo visto desde la Tierra, las estructuras que vemos en los coronógrafos de SOHO estarán en el camino de Parker Solar”. […] “Es la configuración óptima para hacer este tipo de imágenes”.

Dijo Angelos Vourlidas, astrofísico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, que trabaja en las misiones Parker Solar y SOHO.

El cometa número 4.000 descubierto por el observatorio SOHO de la NASA y la ESA se ve aquí en una imagen de la nave espacial junto con el 3.999º cometa descubrimiento por SOHO. Credito: ESA/NASA/SOHO/Karl Battams.

Estas imágenes más sensibles también revelaron una serie de cometas que, en función de su brillo, habrían sido demasiado débiles para ver en las imágenes regulares de SOHO de menor exposición. SOHO generalmente ve un aumento en los descubrimientos de cometas cada junio, porque la posición de la Tierra en el espacio coloca a SOHO en un buen ángulo para ver la luz solar reflejada en los cometas que siguen el camino de Kreutz, una familia de cometas que representa aproximadamente el 85% de los cometas descubiertos por SOHO. Pero en junio se descubrieron 17 cometas en los primeros nueve días del mes, alrededor del doble de la tasa normal de descubrimientos.

“Nuestro tiempo de exposición es el doble, por lo que estamos reuniendo mucha más luz y viendo cometas que de otro modo son demasiado débiles para que podamos verlos, es como cualquier fotografía de larga exposición”. […] “Es posible que si duplicásemos el tiempo de exposición nuevamente, veríamos aún más cometas”.

Dijo Karl Battams.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95