Como MARSIS detectó el agua líquida en Marte

El pasado jueves les comentamos que el radar avanzado para la investigación de la ionosfera y del subsuelo de Marte (MARSIS), detectó por primera vez agua líquida en el planeta rojo. Hoy comentaremos cómo se pudo detectar ese cuerpo de agua.


TE RECORDAMOS LEER NUESTRA REVISTA CANOPUS. PRESTÁ ATENCIÓN A ALGUNOS JUEGOS PORQUE PODÉS GANAR MUCHÍSIMOS PREMIOS. 

DESCARGÁNDOLA EN PDF PUEDES COLECCIONAR ESTA Y LOS SIGUIENTES NÚMEROS


Este radar, trabaja enviando pulsos a la superficie para luego medir lo que tardan en rebotar y volver y además con la intensidad con la que lo hacen. Según el material en el cuales las ondas reflejan y refractan, los pulsos varían. El analizar esa señal recuperada, hace posible cartografiar la topografía del subsuelo. La investigación del radar muestra que la región del polo sur marciano está formada por numerosas capas de hielo y polvo con una profundidad máxima de 1,5 km en el área de 200 km de ancho, que fue el área analizada. En una zona de 20 km de diámetro se ha identificado una reflexión especialmente brillante del radar bajo las capas de depósitos.

Al analizar las propiedades de las señales de radar reflejadas y teniendo en cuenta la composición de las capas de depósitos y además el perfil de temperatura esperado bajo la superficie, esa formación brillante como el punto de unión entre el hielo y un cuerpo estable de agua en estado líquido. Dicho cuerpo podría estar cargado de sedimentos salinos saturados y para que MARSIS lo haya detectado, debería tener un espesor mínimo de varias decenas de centímetros.

Esta anomalía bajo la superficie de Marte presenta propiedades que indican que se trata de agua o sedimentos ricos en aguaEl área de estudio abarca una zona pequeña, pero resulta emocionante pensar que podría haber más bolsas de agua en otros lugares, aún por descubrir”, explica Roberto Orosei, investigador principal del experimento MARSIS y primer firmante del artículo publicado en Science que dejamos abajo.

Fuente.

Más información (paper).

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95